Junts eleva la presión a 5 días de la votación del primer gran decreto de Sánchez: "Mantenemos el 'no'"

Junts eleva la presión a cinco días de la votación de la primera gran medida del nuevo Gobierno de Pedro Sanchez en el Congreso. El partido de Puigdemont mantiene el pulso y rechaza el decreto "ómnibus" del Ejecutivo que extiende a este año el paquete de ayudas anticrisis por contener un artículo que paraliza la despenalización del "procés" si el caso acaba en manos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

El motivo que esgrimen los neoconvergentes para dar su primer aviso al PSOE es precisamente que el decreto pone "en peligro" la aplicación de la amnistía e "invade competencias" de la Generalitat. Una posición que reafirman, según han confirmado fuentes de la formación, tras la reunión de ayer en Barcelona entre Santos Cerdán y Jordi Turull. "Mantenemos el 'no'", aseguran desde el partido.

En concreto, el pasado 19 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 06/2023 de "Medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo" publicado ya en el BOE y pendiente de la convalidación correspondiente del Congreso.

La norma incluye, eso sí, una reforma del artículo 43 de la Ley de Enjuiciamiento Civil con un nuevo punto añadido, el 43 Bis, para blindar por ley la suspensión de la amnistía si un juez recurre a Europa.

"Si el tribunal estima necesaria la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para resolver, podrá suspender motivadamente el procedimiento", recoge el escrito del Gobierno.

Es decir, si la Sala Penal del Tribunal Supremo o cualquier otro juez eleva una cuestión prejudicial al TJUE por las dudas sobre el encaje de la ley de amnistía, su aplicación sobre condenados y procesados por el "procés" quedaría suspendida a la espera de la resolución europea.

La votación está prevista para el miércoles en la primera sesión plenaria del Congreso de este 2024. El pleno extraordinario -enero es un mes inhábil a efectos parlamentarios- se celebrará en el Senado y el PSOE necesita sí o sí de los votos de Junts para sacar adelante el maquete de medidas anticrisis incluido en este decreto "ómnibus". Por tanto y de mantenerse en el "no", el partido de Puigdemont puede propinar a Sánchez el primer revés de la legislatura, un aviso directo de sus intenciones.

Además, se da la circunstancia de que este decreto ómnibus es fundamental para solicitar el cuarto paquete de ayudas de la UE por valor de 10.000 millones de euros, un salvavidas económico para extender a 2024 las medidas anticrisis de 2023.