Una familia valenciana logra que Ryanair le pague 2.500 euros tras dejarla «tirada» en París

David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La aerolínea Ryanair ha pagado 2.546 euros a una familia valenciana a la que dejó «tirada» en el aeropuerto de París Beauvais-Tille tras cancelar su vuelo de vuelta a España. Así, la compañía irlandesa ha decidido asumir las cuatro compensaciones de 250 euros establecidas por el reglamento europeo del sector y otros 1.546 de gastos de alojamiento y transporte alternativo que tuvieron que asumir, después de recibir una denuncia por parte de Facua.

María Alejandra, su marido Guillermo, y sus dos hijas disfrutaron de unos días de vacaciones en Francia en junio de 2022. El día 30 de ese mes tenían el vuelo de vuelta con Ryanair, desde el citado aeropuerto parisino hasta Alicante. Por los cuatro billetes habían pagado 479 euros.

No obstante, a su llegada al aeropuerto francés, la compañía les comunicó que su vuelo había sido cancelado. La única solución que les dieron a esta situación en el mostrador de Ryanair era que esperaran en la capital francesa y «se fueran acercando cada mañana al aeropuerto para ver si había algún hueco» en los vuelos que salían los días posteriores. En ningún caso, además, les ofrecieron el abono de los gastos de alojamiento, transporte y comida en los que iban a incurrir si actuaban de esa manera.

Todo ello, pese a que el Reglamento Europeo 261/2004 recoge el derecho de asistencia de los afectados por la cancelación de un vuelo. Esto significa que las aerolíneas están obligadas a ofrecerles «comida y refrescos suficientes», «alojamiento en un hotel» si fuera necesario y «transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento».

María Alejandra y su familia no podían permanecer a la espera de que en un futuro próximo hubiera cuatro asientos libres en un vuelo, así que decidieron comprar unos billetes de vuelta con otra aerolínea, por los que pagaron 1.236 euros. Además, como salía al día siguiente, necesitaron también pasar la noche en un hotel, por el que abonaron 198 euros, y el transporte hasta el alojamiento, que alcanzó la suma de 112 euros.

A su llegada a España, la familia acudió a Facua, para reclamar a Ryanair no solo la devolución de los más de 1.500 euros que habían tenido que pagar para poder volver a Alicante, sino también de los 1.000 euros de compensación a los que tenían derecho por la cancelación del vuelo.

Según destaca la organización de consumidores, la normativa europea establece que, en caso de una cancelación, los afectados deben recibir una compensación que varía en función del trayecto. En este caso, al tratarse de un vuelo de menos de 1.500 kilómetros, dicha compensación ascendía a 250 euros por pasajero. En total, 1.000 euros.

El equipo jurídico de la asociación se dirigió entonces a Ryanair para reclamar que devolviera a María Alejandra y su familia los 2.500 euros que debían abonarles por la cancelación del vuelo y por la asistencia que no le prestaron. La aerolínea, sin embargo, no respondió a las reclamaciones hasta que fue denunciada ante la autoridad competente.

Ante el silencio por parte de la compañía, la asociación elevó el caso ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Las resoluciones de este organismo son vinculantes para las aerolíneas, por lo que podía obligar a Ryanair a pagar a los afectados lo que les correspondía. La AESA, por su parte, derivó el caso ante la Dirección General de Aviación Civil de Francia (DGAC), al haberse producido la cancelación del vuelo en territorio francés y considerar que era la competente para resolver la problemática.

Sin embargo, no hizo falta que el organismo francés se pronunciara sobre el asunto. Al conocer la apertura de la investigación abierta por el organismo francés tras la denuncia de Facua, Ryanair se puso en contacto con María Alejandra para indicarle que le abonarían todo el dinero. Así, la afectada ya ha recuperado los 1.546 euros que habían tenido que pagar para poder volver a Alicante, así como los otros 1.000 de la compensación a la que tenían derecho según la normativa europea.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete