Irán se enfrenta a la ONU y activa "miles de centrifugadoras" para enriquecer Uranio

Irán ha activado varios "miles de centrifugadoras" avanzadas que le permitirán enriquecer uranio en respuesta a la resolución del organismo de control atómico de la ONU (OIEA), que critica su falta de transparencia y cooperación en su programa nuclear. La medida marca una escalada de las tensiones entre Irán y el organismo de control nuclear internacional, que ha advertido anteriormente que Teherán tiene suficiente uranio enriquecido para desarrollar armas nucleares en apenas unos días.

"Hemos activado varios miles de centrifugadoras avanzadas como parte del plan para desarrollar la industria nuclear", declaró Mohammad Eslami, director de la organización de energía atómica de Irán. "La República Islámica de Irán siempre ha demostrado que nunca retrocederá ante la coerción, la presión o el comportamiento ilegal e ilícito", añadió.

Eslami aludió directamente a Francia, Alemania y Reino Unido, países que presentaron a votación ante la OIEA la resolución condenatoria de Irán por su falta de transparencia en su programa nuclear, en particular por no dar explicaciones sobre partículas de uranio descubiertas en dos lugares no declarados previamente. El fallo exige a Irán que mejore su cooperación con el organismo y fue aprobado por 19 de los 35 países miembros de la OIEA con los votos en contra de Rusia, China y Burkina Faso. "Desde el principio, dejamos claro que si los tres países europeos optan por no entablar un diálogo y en su lugar buscan confrontación y la emisión de resoluciones, sin duda tomaríamos medidas inmediatas", declaró Eslami. "Si nos involucramos de manera transparente y lo ignoran, recurriendo a acusaciones unilaterales y tratando de presionar al país, se enfrentarán a la respuesta opuesta", advirtió.

El anuncio de la activación de centrifugadoras se produce dos días antes de las conversaciones nucleares que llevará a cabo Irán en Ginebra con funcionarios de Francia, Alemania y Reino Unido. La medida fue comunicada ayer por el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, a su homólogo español, José Manuel Alabares, en un encuentro al margen de la reunión de la Alianza de Civilizaciones de la ONU (UNAOC) en Cascais, en el sur de Portugal. Araghchi admitió que las centrifugadoras se han activado como represalia por la resolución de la OIEA, que calificó de política de "confrontación" e "interferencia" por parte de ciertos países europeos.

Las autoridades iraníes han señalado en varias ocasiones que su programa nuclear tiene fines civiles y que todas sus actividades son supervisadas por la OIEA y se llevan a cabo de acuerdo con el tratado internacional de no proliferación nuclear. Sin embargo, el director de la OIEA, Rafael Grossi, reitera la falta de transparencia de Teherán y ha advertido de que el margen de maniobra sobre el programa nuclear iraní "se reduce".

Las tensiones entre Irán y la OIEA aumentaron desde que el presidente electo de EEUU, Donald Trump, suspendió en su primer mandato el acuerdo nuclear con Teherán, que limitaba el desarrollo de su programa atómico. En dos meses, Trump asumirá su cargo tras una campaña electoral en la que prometió "máxima presión" contra Irán, mientras en Teherán crecen las voces del ala más conservadora del régimen, que aboga por anular la fatua que limita el programa nuclear a un uso civil, para poder protegerse de la amenaza de Israel. En la escalada de ataques directos entre Teherán y Tel Aviv desatada en abril, Israel ha amenazado con atacar las instalaciones nucleares iraníes.