Amenaza a María Corina Machado en su paso por el estado de Guárico: "No te queremos en mi pueblo, te vamos a matar. El tren del Llano te espera"

A la represión y persecución contra el comando de campaña de la líder opositora, María Corina Machado, y contra activistas, periodistas y dirigentes opositores se ha unido en las últimas horas las amenazas de muerte.

"Fuera de aquí. María Corina, no te queremos (sic) en mi pueblo, te vamos a matar. El Tren del Llano te espera", reza la pintada que ha amanecido en Zaraza, en el estado llanero de Guárico, por donde la "caravana de la libertad" encabezada por la líder opositora tiene previsto pasar entre este miércoles y jueves.

En paralelo, agentes revolucionarios han decomisado más de 100 motocicletas y han amenazado a los operarios de sonido que esperan en unas horas a Machado en Altagracia de Orituco (Guárico). "El puente de Guaya, que comunica el sur de Aragua con Guárico, lo tienen tomado", denunció el ex alcalde Antonio Ledezma a través de sus redes sociales.

Machado recorre el país cada semana, respaldada por concentraciones multitudinarias y apoyada por el fervor popular. El chavismo ha intentado bloquear estos recorridos, además de detener a personas que planifican y participan en ellos y multar a restaurantes y hoteles que acogen a los dirigentes opositores.

El Tren del Llano es una de las megabandas aliadas del famoso Tren de Aragua, mafia transnacional surgida en la cárceles venezolano de Tocorón que se ha extendido por el continente. En febrero pasado varios "soldados" del Tren de Aragua participaron en Chile en el secuestro, ejecución y entierro del teniente rebelde Ronald Ojeda. Según la propia Fiscalía chilena, el crimen fue ordenado desde Caracas.

Hoy también se ha conocido la inhabilitación contra dos alcaldes que participaron la semana pasada en la gira de Machado en isla Margarita. Se trata de José María Fermín, alcalde de Coche, y de Iraima Vásquez, alcaldesa de Tubores, que abandonó su partido (colaboracionista con la revolución) para sumarse a las filas opositoras.

Estas acciones se suman a la cacería de los últimos días contra la oposición, que ha provocado la detención de cuatro activistas, tres de ellos periodistas.