Putin, el líder inevitable: sus verdaderos rivales están muertos, en el exilio o en la cárcel
Los tres candidatos que se enfrentarán a él en las presidenciales apoyan la ofensiva en Ucrania y no son combativos en sus acciones contra el Gobierno
Arkady Moshes, director de programas del Instituto de Política Exterior, evalúa estas declaraciones de Putin como «dirigidas tanto a los rusos como a los países extranjeros». «Se trata sin duda de una escalada», valora, «sin embargo, pueden tener un efecto diferente o incluso opuesto al que le gustaría a Putin», porque en la medida es que Finlandia se sienta más amenazada, se apegará más a los acuerdos de defensa con las potencias occidentales.
Además de su adhesión a la OTAN, Finlandia acaba de cerrar con Estados Unidos un acuerdo de cooperación en materia de defensa (DCA) que permitirá a las tropas estadounidenses el uso de 15 bases militares en el país nórdico. Está previsto que el acuerdo sea firmado formalmente hoy en Washington, poniendo fin así a más de un año de negociaciones bilaterales. El Ministerio de Exteriores finlandés ha justificado que el DCA reforzará la defensa del país nórdico porque permite la presencia y adiestramiento de fuerzas estadounidenses y el almacenamiento de material de defensa en su territorio. «El acuerdo que estamos a punto de firmar profundizará aún más la alianza bilateral entre Finlandia y Estados Unidos. Reforzará la seguridad y la defensa de Finlandia y permitirá la cooperación en todas las situaciones de seguridad», ha dicho la ministra de Exteriores, Elina Valtonen.
«El acuerdo refleja el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Finlandia y crea las condiciones para la cooperación en tiempos de crisis. Finlandia no está sola en su defensa, sino que cuenta con los aliados de la OTAN y Estados Unidos», ha añadido por su parte el ministro de Defensa, Antti Häkkänen, que no descarta explícitamente un eventual emplazamiento de armamento nuclear en territorio finlandés, uno de los grandes temores de Rusia, aunque afirma que «se respetará la legislación vigente», que prohíbe el almacenamiento y transporte de armas nucleares en suelo finlandés.
En respuesta a las preguntas planteadas por el periodista ruso Pavel Zarubin, Putin insiste en que Rusia no tiene «interés, ni geopolítico, ni económico, ni militar» en luchar contra los países que integran la OTAN, en respuesta a Joe Biden, que afirmó la semana pasada que Moscú «no se detendrá» en Ucrania, si la ofensiva tiene éxito. El presidente ruso ha calificado esas palabras en la televisión estatal rusa como «una completa tontería».
«No hay ningún deseo de estropear las relaciones con ellos, al contrario: estamos interesados en desarrollar las relaciones», ha asegurado, contradiciendo tamibén al Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, que recientemente ha considerado que si Putin gana en Ucrania, «existe un riesgo real de que su agresión no termine allí». Las autoridades de Finlandia, por su parte, dan por hecho que los ataques ya han comenzado en su versión híbrida y achaca la oleada de inmigración ilegal en su frontera con Rusia como una estrategia de Moscú. El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, ha acusado públicamente a Rusia de «permitir la instrumentalización de personas y guiarlas hasta la frontera finlandesa en duras condiciones invernales con el objetivo de desestabilizar el país».