El Gobierno acelera para sacar unos pocos menores de Canarias
El Ministerio de Juventud e Infancia, que es el encargado de esta distribución junto a las comunidades de origen, quiere sacar a «cuatro o cinco niños» en los próximos días para alegar ante el Alto Tribunal que el reparto por las autonomías ya ha empezado. Como ocurrió con los menores solicitantes de asilo, que el primer día solo salieron ocho hacia Gijón, el departamento que dirige Sira Rego planea trasladar desde las islas a un grupo reducido de estos algo más de 3.000 adolescentes que tienen que abandonar Canarias, Ceuta y Melilla en el periodo máximo de un año.
De esta forma, tal como avanzan a ABC fuentes cercanas a los trabajos que se están realizando, antes de que el Tribunal Supremo analice los recursos y se pronuncie sobre las medidas cautelares solicitadas por Madrid y Baleares, como mínimo, los primeros niños ya estarán en su nuevo centro de residencia. Permitiendo así al Ejecutivo argumentar ante el Alto Tribunal que ya no se puede paralizar el reparto que recogen los reales decretos aprobados el 22 de julio y 26 de agosto en Consejo de Ministros.
El martes está previsto que se reúna en Madrid por primera vez la comisión interministerial que supervisará la distribución, con los ministros de Juventud de Infancia, Política Territorial, Migraciones, Interior y Hacienda, entre otros. La presencia de María Jesús Montero es crucial ante las dudas de las autonomías respecto a la financiación. La partida extraordinaria aprobada por el Gobierno en esta última reunión ministerial, de 100 millones de euros, únicamente asegura a las comunidades la manutención de los niños durante tres meses.
En paralelo a esa comisión interministerial, los subdelegados empezarán a trabajar en la documentación para el traslado. Los representantes del Estado en las provincias y las dos ciudades autónomas ya tienen el aplicativo para la asignación de plazas de los menores que lleguen a partir de el pasado sábado y que tendrán que ser derivados de forma automática, sin contabilizar en las cifras inicialmente ofrecidas, por lo que los niños que acogerá cada comunidad crecerán de forma exponencial. La Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias ya lo tiene todo listo, también, para «empezar a mandar los expedientes de los que están aquí» y facilitar su salida.