RBK-500, las peligrosas bombas de racimo que Reino Unido acusa a Rusia de usar en Ucrania>

«En noviembre de 2023, la Fuerza Aérea rusa parece haber empezado a utilizar con mayor frecuencia la bomba de racimo de 500 kilos RBK-500», ha publicado el Ministerio de Defensa en X, anteriormente conocido como Twitter, en su informe diario sobre la situación de la guerra.

En función de la variante, cada RBK-500 eyecta aproximadamente entre 100 y 350 submuniciones, que pueden actuar de dos maneras: detonarse en cientos de fragmentos a alta velocidad o mamtenerse como una sola carga antitanque mayor.

«Hay informes que sugieren que las RBK-500 se han desplegado contra las fuerzas ucranianas en el eje de Vuhledar y cerca de Avdiivka, en el oblast de Donetsk. Existe una posibilidad real de que, como ha hecho con otras bombas lanzadas desde el aire, Rusia haya incorporado recientemente también en estas el módulo de planeo y guiado universal (UMPC)», ha detallado el Ministerio de Defensa.

Estos sistemas, detalla el Departamento británico, permiten a estas a la RBK-500 desplazarse autónomamente y, además, el avión que las traslada puede soltarlas a kilómetros de distancia del objetivo. Como todas las bombas de racimo, el funcionamiento es sencillo: un contenedor se abre en el aire y dispersa una gran cantidad de submuniciones explosivas o «bombetas» sobre un área amplia, que puede llegar a ser de un radio de entre 200 y 400 metros.

El Ministerio se pronuncia también sobre la eficacia de estas armas: «Los sistemas de planeo, por lo general, suelen tener poca precisión. Sin embargo, dado su gran número de submuniciones, una sola RBK-500 puede causar efectos sobre un área de varios cientos de metros cuadrados, lo que aumenta las probabilidades de infligir daños en el objetivo».