La Aemet avisa sobre la inusual temperatura que habrá en los últimos días de 2023
La entrada de un frente este miércoles va a afectar a las últimas jornadas de este año
Esto, en un principio, podría hacer pensar que la Península Ibérica estaría a salvo de cualquier frente frío, por la distancia que existe con respecto al Polo norte. Sin embargo, su rotura ocasiona grandes masas de aire muy frío que se descuelgan de la corriente en forma de chorro, y que llegarían hacia el Mediterráneo.
De hecho, cuando llegan olas de frío a suelo español y, más concretamente, a la costa mediterránea suele ser por la presencia de estas bolsas de aire polar que se han desgajado de la corriente en chorro y se han desplazado desde la parte más septentrional de la Tierra hasta nuestras latitudes.
Los modelos de predicción siguen apuntando a que esta semana se inicie un debilitamiento significativo del vórtice polar con los primeros signos de un calentamiento estratosférico repentino sobre las regiones polares. Se trata de un fenómeno llamado "Stratwarming" y que puede… pic.twitter.com/NQjtH9blcT
— Mario Picazo (@picazomario) December 26, 2023
Por otro lado, el experto italiano Marco M.M., meteorólogo para 'Meteo Italia', comentaba la semana pasada que la ola de frío era inminente, pero puntualizada que esta tendencia aún requiere «una mayor confirmación aunque parezca probable», y que un fuerte calentamiento estratosférico no siempre logra transferir su influencia hacia las capas inferiores, «por lo que debemos seguir paso a paso lo que está por suceder». «Está claro —continuaba por X (Twitter)—, que si la tendencia se confirma plenamente, el mes de enero podría presentar un clima decididamente diferente al que estamos viviendo actualmente».
Surriscaldamento stratosferico. I modelli cominciano a vedere un indebolimento significativo del vortice polare con i primi segni di un improvviso riscaldamento stratosferico sulle regioni polari. E' un fenomeno chiamato "Stratwarming" e che può determinare in maniera… pic.twitter.com/mrMrl4OgCN
— Marco M.M. (@MMmarco0) December 21, 2023
Tal ha sido la conversación generada por parte de los expertos del tiempo, que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha tenido que salir para puntualizar si estamos ante una ola de frío o un desplome térmico parecido a lo sucedido con Filomena.
La Aemet ha avisado que si hubiese alguna situación semejante (en caso de que la hubiera), avisaría con todo el tiempo que le fuera posible, serían los primeros en informary ofrecer detalles sobre el fenómeno. «En el caso de que, en cualquier momento del invierno, esté previsto que una ola de frío llegue a nuestro país —señala la Aemet—, avisaremos con la mayor antelación posible».
📢Ante algunas noticias que hemos leído sobre la posible llegada de una ola de frío #AemetAclara.
— AEMET (@AEMET_Esp) December 19, 2023
Y si quieres saber más sobre el vórtice polar y los calentamientos súbitos estratosféricos puedes leer el siguiente🧵https://t.co/jWElFJIOSQ pic.twitter.com/0PGy9ky4NH
De momento, anuncia que «no se esperan grandes cambios para los próximos 7 o 10 días». En concreto, lo que pronostica la Agencia Estatal de Meteorología es un «tiempo muy parecido al de días pasados, sin lluvia y con ligeros altibajos en las temperaturas».
En este sentido, y sobre todo con respecto a las informaciones que hablan de una «ola de frío» o de un «desplome térmico», la Aemet señala que nadie del organismo ha «alertado» de que se acerque una caída brusca de las temperaturas y menos una ola de frío.
De hecho, insiste en todo lo contrario: «El pronóstico para las próximas tres semanas indica que lo más probable es que las temperaturas en nuestro país estén por encima de lo normal».