El Gobierno concede a Andalucía 521.000 euros para la exhumación de fosas dentro de su plan de memoria democrática>

El Gobierno, a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha aprobado así el reparto de tres millones de euros entre las comunidades autónomas. De los cuales 2 millones están asignados a proyectos de localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura y 1 millón de euros se centran en trabajos de «dignificación» de los lugares de enterramiento y promoción de los lugares de memoria asociados a los mismos.

La Junta de Andalucía se encuentra en estos momentos en plena tramitación del primer plan de memoria histórica promovido desde que Juanma Moreno accedió a la presidencia (el anterior databa de 2018). El documento, al contrario de lo que ha ocurrido en comunidades autónomas con gobiernos de PP y Vox, reconoce la ley andaluza de memoria histórica y establece como prioridades la exhumación de fosas, la identificación de las víctimas o una línea de participación. Programa una inversión de 5 millones de euros para conseguir los objetivos de «verdad, justicia y reparación» hasta 2027.

Desde la oposición y desde las principales asociaciones memorialistas no obstante cuestionan el nivel de ejecución de las medidas por parte del Gobierno andaluz. La interpretación realizada en repetidas ocasiones por PSOE, Por Andalucía o Adelante Andalucía es que se «está dejando morir la ley sin aplicarla pero sin derogarla como han hecho otras comunidades».