Aena gana un récord de 1.934 millones de euros, un 18,6% más, y elevará el dividendo hasta cerca de 10 euros por acción

Con la mejora de las ganancias, Aena propondrá a la Junta General de Accionistas, que se celebrará el próximo 9 de abril, la distribución de un dividendo de 9,76 euros brutos por acción con cargo al año pasado, de la que sacará especial tajada el Estado como poseedor del 51% de las acciones. Esta propuesta mejora en cerca de un 30% al reparto por el ejercicio 2023, que fue de 7,66 euros.

El gestor realiza este avance tras mejorar todos sus parámetros. El gestor de los aeropuertos del Estado destaca en los resultados comunicados a la CNMV, que el ebitda (resultado bruto de explotación) en 2024 fue 3.510,3 millones de euros (+16,1%), con un margen del 60,2%. La compañía además llevó a máximo histórico los ingresos, que crecieron un 13,3% interanual hasta los 5.827,8 millones de euros. De manera disgregada, los ingresos aeronáuticos fueron de 3.190 millones de euros, un 11,6% más que en 2023 y los comerciales alcanzaron los 1.780 millones de euros, un aumento del 14,7%. Las ventas totales de las actividades comerciales crecieron un 11,4% respecto al ejercicio anterior.

En cuanto a los servicios inmobiliarios, los ingresos totales crecieron un 11% impulsados por los ingresos de la actividad de carga aérea, que aumentaron un 13,7% y suponen un 46% del total de esta línea de negocio. A cierre de 2024, la deuda financiera de Aena disminuyó hasta los 5.498 millones de euros, respecto a los 6.222 de 2023. Por su parte, los gastos de aprovisionamientos, personal y otros gastos de explotación, ascendieron en 2024 un 6,1% hasta los 2.353 millones de euros frente a los 2.218,3 millones de 2023.

Como adelantó ayer el grupo, una vez conocido la programación de asientos para el verano de las aerolíneas en España, la previsión es la de crecer en pasajeros un 3,4% respecto a 2024 y alcanzar los 320 millones de viajeros en los 46 aeropuertos de nuestro país.

Desdoblamiento de acciones

La compañía que lidera Maurici Lucena, también ha anunciado que propondrá a sus accionistas el 'desdoblamiento' (split) de sus acciones en la proporción de 10x1, que asemejará el precio de la acción al del resto de empresas del Ibex 35, tras la fuerte revalorización en los últimos meses. En la actualidad, Aena presenta el precio por acción más elevado de las compañías cotizadas en el selectivo español. Más de la mitad de las compañías de este índice (22 empresas) cotizan a un precio inferior a los 20 euros por acción.

Aena dice que toma esta decisión tras cumplir el pasado 11 de febrero diez años en Bolsa «como la empresa aeroportuaria más grande del mundo, tanto por número de pasajeros como por capitalización bursátil», y como la sexta compañía cotizada con mayor capitalización bursátil del Ibex 35, algo de lo que se enorgullecía recientemente el ministro de Transportes, Óscar Puente, como responsable último de la empresa. Las acciones de Aena se estrenaron en 2015 a un precio de 58 euros por acción por lo que en una década se han revalorizado un 270%.

Aena propondrá también a la Junta de Accionistas la reelección de los consejeros Javier Marín, Jaime Terceiro, Amancio López y Juan Río, y el nombramiento de Ramon Tremosa.