El Gobierno eliminará la 'golden visa' para inversores extranjeros>
La 'golden visa' es un régimen que lleva más de una década en funcionamiento y que permite a los extranjeros que inviertan en vivienda más de 500.000 euros en España puedan acceder al régimen de residencia. Un incentivo para la inversión foránea que ahora el Gobierno quiere revertir. «Vamos a tomar las medidas necesarias para garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo», ha señalado Sánchez.
Desde el Gobierno indican que alrededor del 94% de los visados para inversores están vinculadas a inversiones inmobiliarias (cerca de 10.000 autorizaciones). Y que la mayoría se concentran en zonas que «coinciden en ser las más tensionadas», como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia.
Así las cosas, las llamadas 'golden visa' no solo aplican para aquellos extranjeros que inviertan en vivienda, con unas determinadas condiciones, sino que también se permite acceder al permiso de residencia cuando se adquieren otro tipo de activos.
Por inversión en activos financieros, como deuda pública, depósitos, acciones o fondos de inversión, por valor superior a cierta cantidad (uno o dos millones de euros, según el caso) también se puede disfrutar de estas 'golden visa' por parte de extranjeros no residentes en la Unión Europea.
Según un informe de finales del año pasado de la organización Transparencia Internacional España, durante los últimos diez años aproximadamente (hasta septiembre de 2023) han sido concedidos un total de 6.200 visados a inversores de todas las nacionalidades, de los cuales un 96,18% fue concedido en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles.
Por nacionalidades, "España ha concedido un mayor número de visados a inversores chinos y rusos. En los últimos diez años, España ha concedido un total de 2.712 visados a inversores chinos, de los cuales el 99,33% han sido expedidos en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles; mientras que en el caso de inversores de nacionalidad rusa, se han concedido un total de 1.159 visados, de los cuales el 94,65% han sido expedidos en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles".
Según el citado informe, a chinos y rusos le siguen los inversores iraníes, para quienes han sido concedidos un total de 203 visados, y los inversores estadounidenses, a quienes se han concedido un total de 179 visados.