Sumar apremia al PSOE a negociar para desbloquear la regularización de medio millón de extranjeros

La portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en la Cámara Baja, Verónica Martínez Barbero, ha reclamado al PSOE, en una rueda de prensa anterior a la reunión de la Junta de Portavoces, que acelere la tramitación de la norma y se remangue para negociar con sus aliados. «Exigimos directamente al PSOE celeridad en su tramitación, que la iniciativa avance y que siga su curso parlamentario. O se está a favor de los derechos y la convivencia o a favor de la exclusión y el racismo. Los derechos no pueden seguir aplazándose».

La diputada izquierdista ha acusado a los socialistas de pasividad en esta ley y ha incidido en el mensaje: «El PSOE no está haciendo lo necesario para ayudarnos a conseguir esa mayoría. El PSOE no está en clave de estar esforzándose, no digo que esté en contra, pero no está en clave de estar esforzándose por esta ILP, que nosotras entendemos central y necesaria en estos momentos».

La ILP nació de más de novecientas organizaciones que consiguieron superar las 700.000 firmas para reclamar la regularización de las personas extranjeras que se encuentren en territorio español desde antes del 1 de noviembre del 2021. Entre las oenegés promotoras se encuentra Cáritas y el texto inicial remitido al Congreso se granjeó el apoyo de todos los grupos parlamentarios, incluido el PP, salvo Vox, que se opone a cualquier reconocimiento de inmigrantes que accediesen a España de forma irregular.

La crisis migratoria en Canarias alejó a los populares de esta ley, mientras los aliados más izquierdistas del Ejecutivo plantearon posiciones de máximos que despertaron recelos no solo en PP, Junts y PNV, sino también en el propio PSOE, como reconocen fuentes parlamentarias de Sumar. ERC, Bildu, Podemos y BNG registraron una enmienda conjunta a la norma para que en vez de regularizarse los extranjeros presentes en España hasta noviembre del 2021, unos 500.000, se conceda ese estatus a todos los inmigrantes que estén en el país «en el momento de la aprobación definitiva de la presente ley». Eso incluiría, por ejemplo, a todos los que alcanzaron el archipiélago de manera irregular el año pasado, cuando se rozó el récord histórico de llegadas.

«Tal y como llegó»

Fuentes de Sumar señalan que Podemos no se baja de esa enmienda y creen que eso amenaza la viabilidad de la ley. A eso añaden que el PSOE no está haciendo todo lo que está en su mano para tratar de convencer al PNV, muy reacio a asumir cualquier cambio en la redacción de la iniciativa. De ahí que Barbero, en su comparecencia, haya dicho que la norma no puede asumir más «retrasos» ni quedar «descafeinada», pero ha remarcado, también, que debería aprobarse «tal y como llegó».

Después de ocho prórrogas del plazo para registrar enmiendas parciales, la ILP para regularizar extranjeros se desbloqueó en septiembre. Pero tras constituirse la ponencia para debatir la ley no ha habido más avances. Barbero, por eso, aboga por que se pise el acelerador: «Jamás daremos la batalla por perdida. Vamos a seguir negociando hasta la extenuación para que estén dentro todos los grupos políticos que podamos, nunca renunciamos a negociar con nadie». Esta, junto a la reforma de la Ley sobre Secretos Oficiales y de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana —conocida por sus detractores como 'ley mordaza'— es otra más de las normas paralizadas en la Cámara Baja.