El Gobierno central señala a la Junta de Andalucía como responsable de la candidatura de Itálica a patrimonio de la Unesco
En esta respuesta parlamentaria emitida el pasado 22 de octubre y recogida por Europa Press, el Gobierno central repasa la trayectoria de este proyecto de candidatura a la declaración del Patrimonio Mundial, explicando que actualmente, «la propuesta debería ser presentada formalmente por la Junta ante el Ministerio de Cultura y sometida al dictamen del Consejo de Patrimonio Histórico«, pesando una evaluación previa »bajo criterios técnicos del Grupo de Trabajo de Patrimonio Mundial«.
«Es en el seno del Consejo de Patrimonio Histórico donde se decide si se propone formalmente ante la Unesco una candidatura, siempre con el acuerdo de los representantes del resto de comunidades autónomas. A partir de ese momento, el Ministerio de Cultura se asegurará de que el procedimiento de tramitación de la candidatura se desarrolle según los cauces establecidos por la Unesco en sus directrices operativas«, señala el Gobierno.
En 2018, el Consejo de Patrimonio Histórico de España acordaba incluir a Itálica en su lista indicativa de monumentos susceptibles de ser elevados a la Unesco, para que opten a la declaración de Patrimonio de la Humanidad. En 2019, la propuesta fue inscrita además en la lista indicativa del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco y en 2022 fue entregado a la Dirección General de Bellas Artes el expediente de defensa de la candidatura o formulario de inscripción.
A comienzos de este año, Civisur traspasaba el proyecto de candidatura a la Junta de Andalucía como propietaria del enclave y responsable de la gestión del mismo, ante lo cual la Consejería Cultura anunciaba que un equipo propio de expertos en Patrimonio Mundial redactaría un nuevo formulario de la candidatura, adaptándolo a la exigencias actuales de la Unesco, antes de que se presente de nuevo al Ministerio de Cultura y Deporte para su valoración y elevación la Consejo de Patrimonio Histórico; tras la recomendación de un un experto externo del Ministerio de Cultura de «no presentarlo», ya que señalaba la dificulta de que fuera elegido debido a la abundancia de restos arqueológicos romanos de este índole