España destruye 11.583 empleos en noviembre por el desplome de la hostelería y el paro cae en 24.573 personas>

Con todo, el peor balance de afiliación en un mes de noviembre de los últimos tres años sirvió para situar el total de cotizantes a la Seguridad Social en 20.806.074, si bien la caída registrada es menor que las experimentadas en este mismo mes en los años previos a la pandemia. Por su parte, la caída del desempleo es un fenómeno que se viene experimentando en los últimos tres años, pero este con menor intensidad, lo que deja un total de 2.734.831 desempleados.

En el caso del la serie de cotizantes, la caída es sustancialmente más brusca que la experimentada en el pasado ejercicio cuando se perdieron 155 afiliados a la Seguridad Social, y se aleja de las cifras positivas que habían acompañado en los años posteriores a la pandemia, condicionado por las medidas de reanimación de la economía -en 2021 se incrementó el empleo en 61.768 personas y en 31.638 en 2020-. Si bien, el dato muestra cierta resiliencia de los contratos de trabajo ya que la caída de 11.583 cotizantes es menor que las experimentadas en los dos años precedentes a la crisis sanitaria (-53.114 en 2019 y -47.449 en 2018).

Por su parte, la serie de registros de desempleo si muestra una evidente desaceleración de la caída del paro que se venía experimentando en los años posteriores a la pandemia, siendo el dato de noviembre menos de la mitad que el registrado en 2021 cuando se redujo en 74.381 y también inferior -un 26% menos- a la caída de 2022 con 33.512 parados menos.