Milei se reunirá este viernes con Elon Musk para conseguir inversiones en tecnología y automoción en Argentina>

Uno de los más sonados se produjo tras la intervención de Javier Milei en el Foro de Davos a finales de enero. El magnate compartió en su perfil de la red social X, de la que es propietario, un vídeo con el discurso íntegro del presidente, señalando que daba una «buena explicación» de lo que hace que los países sean más o menos prósperos.

El Gobierno de Argentina esperaba una visita de Elon Musk a la provincia de Salta, ubicada al noroeste del país, donde hay un gran potencial para desarrollar la industria del litio, de especial interés para el multimillonario, que podría plantearse instalar una fábrica de Tesla en esta región.

En caso de expandirse a Argentina, este sería el cuarto país de América Latina al que llegaría Tesla, después de México, Chile y Colombia. En este último, la compañía se encuentra en fase de aterrizaje, buscando todavía un director general para ocuparse de sus operaciones en el país.

En tanto, el Ejecutivo ya ha dado pasos para permitir el inicio de las operaciones en territorio argentino para Starlink, el sistema de comunicación por satélite propiedad del magnate Elon Musk.

Pese a que Starlink llegó a Argentina en 2022, su actividad quedó paralizada hasta su autorización el pasado febrero. Con la aprobación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) impulsado por la nueva administración, se permite la desregularización de mercados argentinos como el de Internet satelital, lo que permite la entrada en el país de compañías extranjeras, como es el caso de Starlink.