El 40% de las mujeres mayores que sufren maltrato lo arrastran desde hace más de 40 años>

Bajo el lema a 'Ya No Es Amor', esta primera campaña destinada a combatir la violencia sexista en mujeres mayores tiene como objetivo destacar los diferentes tipos de violencia de género que sufren y promover su reconocimiento para que puedan reconocer una situación de violencia y puedan pedir el apoyo necesario.

Es crucial resaltar la situación de las mujeres mayores, tal y como evidencia un estudio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en España, donde se menciona que el 40% de las mujeres mayores que sufren violencia de género llevan más de 40 años sufriendo violencia, y el 27% lo llevan sufriendo entre 20 y 30 años. Esta violencia está vinculada a eventos vitales como el matrimonio (78%), la relación de pareja o noviazgo (30%) y el nacimiento de los hijos (30%). Además, los problemas económicos están relacionados con la violencia en el 43% de los casos.

Asimismo, otro dato de la 'Macroencuesta de Violencia contra la Mujer' (2019) revela que las mujeres mayores víctimas de violencia recurren menos a los servicios de ayuda. En particular, las mujeres que menos denuncian son las que tienen entre 16 y 24 años (14,5%) y las mayores de 65 años (17,6%).

En el respaldo de estos datos y en la presentación de la campaña participaron Aina Calvo Sastre, secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia de Género; Isabel M. Martínez Lozano, presidenta de la Fundación HelpAge International España; Natalia Pérez Rivas, doctora de la Universidad de Santiago de Compostela; Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas; Juli Miranda, de Lideresas de Villaverde, un colectivo por la promoción de la visibilización de las mujeres mayores e imagen de la campaña; y Charo Otegui, profesora de Sociología y patrona de la Fundación HelpAge International España.

Las mujeres mayores viven la violencia de género de forma diferente. Tienen que darse cuenta de que eso no les pasa por amor, cuando no es amor, aparece el maltrato

Uno de los obstáculos para que esas mujeres salgan de su entorno violento puede ser el propio cariño o amor que sienten hacia sus coetáneos. Pero la campaña dice que 'Ya no es amor' y pretende que las mujeres mayores reconozcan los tipos de violencia presentes en sus relaciones, sobre todo, violencias menos visibles como la violencia psicológica, la violencia económica o la violencia emocional, intentado señalar que también son formas de violencia y que, así, puedan detectar que lo que experimentan ya no es amor. Además, se promueve el uso del teléfono 016 para brindarles apoyo y seguimiento. Es crucial que la sociedad conozca y entienda la complejidad y la extensión de este problema.

Dentro del evento de presentación, Aina Calvo Sastre destacó que «el edadismo actúa a todos los niveles y como fenómeno social, las instituciones caemos en paternalismos que no siempre están justificados. La interseccionalidad nos pone el foco en las demás desigualdades, las mujeres tenemos otras: violencia, discapacidad, ruralidad. Debemos hablar más de la violencia que sufren las mujeres mayores».

Mientras, Isabel M. Martínez Lozano mencionó que «las mujeres mayores viven la violencia de género de forma diferente. Esto es así debido a estereotipos ligados a la edad que tienen relación directa con el maltrato. Es importante hablar de amor. Por eso la campaña se llama así, porque las mujeres tenemos derecho a amar en todas las etapas de nuestra vida. Cuando no es amor, aparece el maltrato».