Marlaska carga a Mazón toda la responsabilidad por el aviso tardío de Protección Civil
Interior responde así a las manifestaciones de Mazón, que aseguró ayer que desde su Gobierno se siguieron todos los protocolos desde el domingo para avisar a la población de los riesgos que entrañaban las previsiones meteorológicas por la DANA. «Es un sistema protocolizado que se ha seguido, por todos los técnicos, los altos mandos, coordinados por las diferentes administraciones, está previamente establecido y lo coordina Protección Civil del Gobierno de España», reató Mazón.
Ante estas «informaciones erróneas», como considera Interior, el Ministerio reitera que «la activación de los planes territoriales de Protección Civil ante una emergencia de cualquier tipo y su posterior gestión es responsabilidad exclusiva de las autoridades autonómicas, que son las competentes en la materia».
Se refiere, así, a las críticas de las últimas horas por la supuesta activación tardía de la alerta móvil del Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de la Generalitat Valenciana. La primera sonó sobre las 20.10 horas en todos los terminales de los habitantes residentes en la provincia de Valencia, cuando llevaba horas lloviendo y los daños comenzaban a ser cuantiosos.
Matiza el Ministerio del Interior en su misiva que cuando los organismos competentes para ello detectan posibles riesgos naturales que pueden afectar a población, estos «emiten avisos a los organismos autonómicos de Protección Civil, que reciben estas alertas, realizan un análisis de riesgos y evalúan sus posibles consecuencias». Defiende que son estas autoridades regionales las que activan las «alertas correspondientes», que pueden implicar la activación de los diferentes planes en función del tipo de riesgo.
En el caso de la Comunidad Valenciana, donde en poblaciones como Utiel o Requena, de las más afectadas, las dramáticas imágenes de la peor gota fría del siglo en la región comenzaron a verse desde la tarde del martes, la situación operativa era la correspondiente al nivel 2. Esto significa, según detalla Interior, que la emergencia puede afectar a más de un municipio o provincia dentro de la misma comunidad autónoma y que «la dirección operativa la ejerce la autoridad autonómica en Protección Civil, que activa los medios personales y materiales autonómicos necesarios».
«En esta situación operativa, corresponde a las autoridades autonómicas de Protección Civil la gestión del protocolo ES-Alert para enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes. En el caso de la DANA que ha afectado a la ComnuValenciana, el envío de esta alerta masiva a la población era responsabilidad de la Generalitat, como ya hicieron los gobiernos de las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía en pasadas emergencias de similares características», reza el comunicado.