Bankinter gana 473,5 millones de euros hasta junio, un 13,3% más
Bankinter inaugura la temporada de resultados bancarios en España y lo hace con un beneficio neto de 473,5 millones de euros en el primer semestre del año, un 13,3% más que en el mismo periodo de 2023, con una mejora generalizada en todas sus líneas de negocio y una rentabilidad (ROE) del 17,7%.
La entidad destaca en la información remitida este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la mejora en todas sus líneas de ingresos, lo que se refleja en el buen comportamiento de todos los márgenes. En concreto, el margen de intereses aumenta un 8,6%; el margen bruto, un 10,4%; y el margen de explotación antes de provisiones crece un 12,5%.
La entidad presume del incremento en todas las líneas de negocio y geografías en las que opera. "En todas ellas el banco ha seguido incrementando su cuota de mercado, al crecer de manera sostenida por encima de la media sectorial. La combinación de líneas de negocio más maduras con otras de más reciente incorporación y, por ende, mayor potencial ha generado una estrategia cada vez equilibrada y diversificada", recoge en su nota.
España sigue siendo su principal mercado. Al cierre del semestre, la entidad ha alcanzado en el país una cartera de inversión de 62.000 millones de euros, con un crecimiento anual del 2,5% impulsado por la cartera de crédito a empresas. Los recursos de clientes suman 70.000 millones de euros, un 5% más; y los gestionados fuera de balance crecen un 20%, hasta los 48.000 millones. El resultado antes de impuestos de Bankinter España ha sido de 686 millones de euros, un 14% más.
A nivel general, la actividad de banca de empresas sigue siendo uno de sus principales pilares. La cartera de inversión de este negocio para el total del banco se sitúa en los 33.500 millones de euros y es un 7% superior a la del primer semestre de 2023. Este crecimiento es del 5,4% en lo que se refiere a la cartera empresarial de España, frente a la caída sectorial del 3,1%, según los datos del Banco de España.
En cuanto a banca comercial, que engloba toda la actividad de personas físicas, se sitúa con cifras al semestre como el negocio de mayor aportación al margen bruto del banco. El patrimonio gestionado de clientes alcanza los 122.000 millones de euros, un 12% más sobre los datos al cierre de junio de 2023. Dentro de estas cifras, 68.300 millones de euros corresponden a Banca Patrimonial, el segmento que reúne a los clientes de mayor patrimonio, frente a los 59.400 millones de hace un año. De esa cifra, 2.400 millones de euros son patrimonio neto nuevo, captado en los primeros seis meses del año.
En el otro segmento de banca comercial, el de banca retail, que agrupa al resto de clientes, el patrimonio gestionado se situó en 53.400 millones de euros, con 1.900 millones de euros de patrimonio neto nuevo, captados en este semestre.
Gestión de activos
La entidad destaca el buen comportamiento de los recursos gestionados fuera de balance. Así, los fondos de inversión propios crecen un 17%, hasta los 14.400 millones de euros, y un 20% más los fondos de otras gestoras comercializados por el banco, que suman 22.300 millones. A su vez, la cartera de gestión patrimonial y sicavs crece un 36%; un 18% más la cartera de inversión alternativa y un 14% de crecimiento en los fondos de pensiones.
En el lado del activo, Bankinter resalta cierta recuperación de la actividad hipotecaria, que "da muestras de salir de la atonía a la que había estado sometido el mercado en los últimos trimestres". En este sentido, la nueva producción hipotecaria alcanza en el semestre los 2.800 millones de euros, "creciendo desde el primer al segundo trimestre del año".
De manera específica, la cartera hipotecaria residencial del grupo se incrementa un 4%, hasta los 35.600 millones de euros, con crecimiento en todas las geografías, incluido España, debido tanto al mayor impulso de la nueva producción como al menor ritmo de las amortizaciones.
A nivel grupal, la ratio de morosidad desciende en 6 puntos básicos respecto al anterior trimestre, hasta el 2,17%. En el caso de España, la morosidad es del 2,5% frente a un 3,6% de media sectorial con datos a abril del Banco de España.
Por su parte, la rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) se consolida en un 18,8%, mientras que la ratio de capital CET1 fully loaded se sitúa en el 12,4%, 19 puntos básicos por encima de la de junio de 2023 y un 4,59% más el 7,85% que establece el BCE para el banco como mínimo regulatorio.
Margen de intereses
Los activos totales del grupo dirigido por Gloria Ortiz alcanzan los 118.400 millones de euros, un 7,5% más que hace un año; la cartera de créditos sobre clientes llega hasta los 78.687 millones de euros, un 5,5% superior, y los recursos minoristas de clientes suman 80.755 millones de euros, con un alza del 3,6%. Por su parte, los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, sicavs e inversión alternativa) experimentan un crecimiento del 20,3%, hasta los 52.768 millones de euros.
En cuanto al margen de intereses, crece un 8,6% respecto a la misma cifra de hace un año, cerrando el semestre en 1.160,3 millones de euros. El margen bruto, que engloba todos los ingresos el grupo, alcanza los 1.410,5 millones de euros, con un 10,4% de incremento, gracias, entre otros conceptos, al comportamiento de las comisiones.
Respecto a las comisiones, la mayoría proceden de servicios de aportación de valor al cliente y totalizan hasta julio 439,8 millones de euros. Desglosando por tipo de comisiones, la parte principal, 114 millones, procede del negocio de la gestión de activos, con un alza del 20% respecto a la misma cifra del año precedente. Le sigue el negocio de Cobros y Pagos, 95 millones, un 7% más, y el negocio de Valores y Custodia, cuyas comisiones crecen un 8%, hasta los 67 millones de euros.