Una asociación de fiscales recurre en el Supremo el nombramiento de García Ortiz como fiscal general del Estado

Cuando lleva escasas dos semanas de mandato, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ha recurrido ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo el nombramiento de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado, según informan fuentes fiscales.

Este colectivo impugna tal designación después de que el Alto Tribunal sostuviera que el fiscal general incurrió en "desviación de poder" cuando promocionó a la máxima categoría de la Carrera Fiscal a la ex ministra Dolores Delgado.

En una nota remitida a los medios, la APIF también subraya que el Consejo General del Poder Judicial, "en un extenso y fundado dictamen, considera que el candidato propuesto por el Gobierno, Álvaro García Ortiz, no reúne las cualidades necesarias para ser nombrado fiscal general del Estado, considerándolo, en consecuencia, como inidóneo".

La asociación recurrente destaca que "la actuación de Álvaro García Ortiz, en los dos años de mandato anterior, con anulación de nombramientos de fiscales de Sala, por desviación de poder en el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Sala, de la Sala Quinta (militar) y, la pendencia de otro recurso en el Tribunal Supremo, solicitando la anulación como Fiscal de Sala, también de Dolores Delgado, de Memoria Democrática y Derechos Humanos, así como su actuación, una vez nombrado fiscal general del Estado, estrenándose en el cargo con la decisión de privar al Consejo Fiscal de la posibilidad de emitir el dictamen solicitado por el Senado de España, respecto a la Proposición de Ley de Amnistía, a nuestro juicio no hace más que reafirmarnos en la urgente y necesaria interposición de este recurso contra el nombramiento del Fiscal General del Estado".

La última polémica protagonizada por García Ortiz es el informe sobre la causa de Tsunami Democràtic y el ex presidente catalán Carles Puigdemont. Fiscales del Tribunal Supremo lo acusan de maniobrar para dejar en manos de su número dos, la teniente fiscal del TS, Ángeles Sánchez Conde, el informe definitivo sobre el prófugo.