Milei firma un pacto económico, social y fiscal con la mayoría de los gobernadores argentinos: "Esto es un punto de inflexión"

El presidente argentino, Javier Milei, firmó en la madrugada de este martes un pacto esencialmente económico con 18 de los 24 gobernadores del país, pero con la ausencia de la Corte Suprema en pleno y de los últimos dos presidentes peronistas.

"Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad. Son momentos de dificultad y conflicto, donde todo parece cuesta arriba", dijo Milei en una madrugada de intenso frío en la norteña provincia de Tucumán, donde se firmó el llamado Pacto de Mayo.

Para saber más

La firma se realizó en una sala de la histórica Casa de Tucumán, donde el 9 de julio de 1816, hace 208 años, Argentina declaró su independencia de la corona española.

"Confío en que este será el principio del fin de la eterna decadencia", dijo el ex presidente Mauricio Macri, presente en el acto. No asistieron, en cambio, y pese a haber sido invitados, los peronistas María Estela Martínez de Perón, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández.

Fernández, predecesor de Milei, criticó en las horas previas la invocación a Dios y a las "fuerzas del cielo" en el pacto, así como la utilización de "Provincias Unidas del Sur" para referirse a la Argentina.

El peronista Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, la más poderosa del país, tampoco asistió.

"No somos dioses, solo hombres. No escribimos las reglas, solo podemos seguirlas. Por eso, de aquí en adelante se terminó el chamanismo económico. Debemos hacer lo que ha funcionado de forma probada en el mundo y abandonar las recetas que fracasaron", enfatizó Milei ante la mirada de los 18 gobernadores, entre ellos varios peronistas, y otras autoridades.

Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del mandatario, Javier Milei, durante un acto en Tucumán (Argentina). Milei y 18 de los 24 gobernadores provinciales firmaron este martes el Pacto de Mayo, una iniciativa promovida por el mandatario desde marzo pasado y que hoy calificó de "un punto de inflexión" frente al "abismo" que urge al país a un "cambio". EFE/ Presidencia De Argentina / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Javier Milei, durante un acto de firma en Tucumán (Argentina).PRESIDENCAI DE ARGENTINA | EFE

"Les prometo que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestras vidas. Hemos vivido bajo un régimen inflacionario durante tantos años que nos hemos acostumbrado", añadió el presidente.

El pacto consta de diez puntos, la mayoría de ellos económicos, aunque apunta también a la educación.

"Todo ocurrió bajo las narices de la dirigencia política. Mientras intendentes y bloques parlamentarios se tironeaban para definir qué municipio se quedaba con los fondos para construir una universidad nueva, hemos puesto el foco en la universidad superior durante décadas. Y mientras mirábamos para otro lado, el analfabetismo se coló en los niveles iniciales", aseguró el presidente.

"El problema de la educación no termina en la alfabetización. Tenemos un sistema educativo que está desconectado de las necesidades de nuestra sociedad, con carreras demasiado largas. Más oferta universitaria que terciaria. Egresamos una cantidad hipertrofiada de abogados y contadores que son demandados porque en Argentina hay demasiados impuestos, trámites y juicios".

La presencia de 18 gobernadores para firmar un acuerdo en el que se abjura del déficit fiscal, entre otros puntos, no deja de ser un éxito político para el presidente, abrumadoramente minoritario en el Parlamento y sin ningún alcalde ni gobernador propios.