Sólo se han colocado 4 de los 88 tirantes del puente del Centenario en Sevilla
El oscurantismo que rodea a las obras del puente del Centenario -más allá de las mordidas que presuntamente hubo en la contratación con Acciona, tal y como ha desvelado la UCO con las conversaciones de Koldo García, Santos Cerdán, José Luis Ábalos o Javier Herrero- lo han denunciado ya el alcalde, la Junta de Andalucía y los empresarios de la ciudad, que no obtienen respuesta por parte del Gobierno sobre el cronograma de los trabajos. ABC ha preguntado en varias ocasiones al gabinete del ministro, pero ha obtenido el silencio por respuesta. Tampoco está publicado el cuadro con los plazos de la obra que se incluye en todos los proyectos de obra pública, ya que en la página web del Ministerio hay al menos diez anexos del documento sobre el trazado de sustitución de los tirantes que no están disponibles para la consulta.
Es decir, no existe forma de saber cuál es el orden de los trabajos y el plazo de cada una de las fases. De esta forma, en la 'Memoria' del proyecto hay un apartado, denominado 'Estructuras', en el que vienen especificados los trabajos que se deben acometer. Así, se interpreta que ya se ha superado la mejora del terreno con inyecciones, la ejecución de la nueva zapata, la ampliación lateral de fustes, el montaje e instalación de grúas torre y la ejecución de la viga centradora.
Ahora, se ha alcanzado la 'fase 4', que es la de sustitución de los tirantes y acondicionamiento lateral de la plataforma. La 4.1 ocupa el montaje de riostras y preinstalación del tirante definitivo; y, la 4,2, la citada sustitución de las 88 estructuras que soportan el tablero. Esto supone que hasta que no estén colocados todos los nuevos tirantes -diez meses según los actuales ritmos-, no comenzará el desanclaje de los originales, unas labores para lo que hay que extraer también el agarre y que es delicada, según informan los expertos.
Los últimos trabajos serán los de la 'fase 5', la del acondicionamiento global de la plataforma con la adecuación de los pretiles en la nueva mediana y el fresado, impermeabilización y repavimentado; y la 'fase 6', que será la de los acabados.
La última información del Ministerio, tal y como respondió hace apenas tres semanas el departamento de Óscar Puente a la diputada de IU Engracia Rivera, actualmente el Centenario ha superado el 50% de la inversión -se podría entender que también en la ejecución-, después de un sobrecoste de más de 42 millones de euros sobre el presupuesto inicial, que era de 106. Salvo un acelerón en los trabajos, es difícil que se inaugure antes de 2027.