Los estados más violentos de México apoyan la incursión de militares de EE.UU. para luchar contra los cárteles

El Gobierno de Claudia Sheinbaum mantiene su estrategia: no emite opinión ni responde en las conferencias diarias sobre estos hechos. Este miércoles la presidente ha decidido conmemorar el Día del Ejército mexicano en una base militar ubicada en Monterrey, a cuarenta minutos de la frontera con Texas. Existe cierta expectativa sobre si habrá algún pronunciamiento en cuanto a la soberanía.

Este martes Trump volvió a decir que los cárteles de la droga controlan al gobierno mexicano y ofreció ayuda militar para combatirlos. En paralelo, el Departamento de Estado se alista a designar como organizaciones terroristas a los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación.

Según pudo conocer ABC de fuentes del gabinete mexicano, existe también un motivo de cálculo político detrás del silencio de Sheinbaum. Y es que, en diversas encuestas encargadas por el Gobierno aparece el dato de que entre el 40 y el 50% de los consultados avalan una intervención militar de EE.UU. en territorio mexicano para enfrentar a los grupos criminales.

Una encuesta realizada por la Secretaría de la Defensa Nacional el pasado enero afirma además que, en los estados más violentos del país, la adhesión a la incursión de militares de EE.UU. llega al 55%.

Son números elevados si se considera que EE.UU. invadió a México en el siglo XIX y que además le arrebató la mitad de su territorio, que originalmente se expandía hasta el norte de California, actualmente EE.UU. Esa noción histórica, sumada al inherente nacionalismo mexicano, siempre generaron resistencias a cualquier presencial militar estadounidense.

Encuestas

Una encuesta realizada por el periódico 'Reforma' el pasado mes de diciembre arrojó que el 46% de los mexicanos estaban a favor de la intervención militar de EE.UU. Dentro de ese universo, el 63% se inclinaban por acciones en conjunto y un 24% avalaba acciones unilaterales de EE.UU. contra el crimen organizado.

Esta tendencia en la sociedad es conocida por los asesores de Sheinbaum y por eso la presidenta defiende la soberanía, pero no se muestra necesariamente en contra del accionar de las fuerzas de seguridad estadounidenses.

En paralelo, el gabinete de seguridad entiende que esta preferencia en la ciudadanía va de la mano de la fallida estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que llegó al final de su sexenio, el año pasado, con más homicidios que sus antecesores en el cargo.