Ataque "inhumano" de Rusia para congelar Ucrania por Navidad
Días después de amenazar a Occidente con sus nuevos misiles, Vladimir Putin volvió al procedimiento habitual: bombardear los sistemas de calefacción y electricidad de los ucranianos. El ataque dejó un muerto y seis heridos y cientos de miles quedaron sin calefacción el día de Navidad. "Hoy [el presidente ruso] eligió deliberadamente la Navidad para atacar. ¿Qué podría ser más inhumano?", clamó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.Ucrania ha pedido periódicamente a sus aliados sistemas de defensa aérea más robustos para frustrar los ataques rusos al sistema energético del país.
En su propósito de diezmar el ánimo de la población, Rusia ha intensificado los ataques al sector energético ucraniano desde la primavera de este año. Ya ha dañado casi la mitad de su capacidad de generación de energía, provocando apagones prolongados.
"Hacemos un llamamiento a todos los aliados de Ucrania para que pongan fin ahora a este terrorismo patrocinado por el Estado, proporcionando a nuestras fuerzas armadas la munición de defensa aérea que necesitan para proteger la infraestructura energética esencial", dijo Maxim Timchenko, director ejecutivo de la mayor empresa privada de energía de Ucrania, DTEK,en un comunicado. "Negar luz y calor a millones de personas amantes de la paz mientras celebran la Navidad es un acto depravado y malvado que debe ser respondido", añadió.
El ejército ruso lanzó más de 70 misiles y más de 100 drones sobre Ucrania. Las Fuerzas Armadas de Ucrania derribaron más de 50 misiles y una "parte importante" de drones, según el presidente ucraniano. En su opinión, Putin "eligió deliberadamente la Navidad para atacar" a Ucrania. Los ataques hirieron al menos a seis vecinos en la ciudad nororiental de Járkiv y mataron a una persona en la región de Dnipropetrovsk, dijeron los gobernadores locales. El gobernador de Dnipropetrovsk, Serguy Lysak, dijo que la muerte ocurrió en un ataque a las instalaciones eléctricas regionales.
Rusia atacó Járkiv utilizando al menos siete misiles balísticos y causó varios incendios. Medio millón de personas en la región se quedaron sin calefacción, con temperaturas de apenas unos grados centígrados sobre cero, mientras que hubo apagones en la capital Kiev y en otros lugares.
Los ucranianos celebraron el miércoles su segunda Navidad, según un nuevo calendario, en otro paso hacia la eliminación de la influencia rusa. En Kiev, donde se anunció la alerta de ataque aéreo a las 5:30, los residentes se refugiaron en las estaciones de metro y pasaron allí la noche en familia. "La mañana de Navidad ha demostrado una vez más que nada es sagrado para el país agresor", declaró Svitlana Onyshchuk, jefa de la región de Ivano-Frankivsk. Una parte de la región estaba sin electricidad "en un momento en que celebramos una de las fiestas religiosas más importantes".
"El regalo de Navidad de Rusia a Ucrania: más de 70 misiles y 100 drones, dirigidos a familias ucranianas que celebran en sus hogares y a la infraestructura energética que los sustenta", dijo la embajadora estadounidense, Bridget Brink. "Por tercera vez en la temporada navideña, Rusia convierte el invierno en un arma".
Este es el decimotercer ataque a gran escala contra el sistema energético de Ucrania este año, el último de una campaña rusa contra la red eléctrica durante el invierno. Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirman que el ejército ruso utilizó misiles de crucero tipo Kalibr, que fueron lanzados desde el Mar Negro. Rusia también lanzó varios bombarderos Tu-95MS con misiles.
Ataques ucranianos
Drones ucranianos atacaron regiones rusas la noche del 25 de diciembre, informó el Ministerio de Defensa ruso. En la región de Voronezh, según informó el gobernador Alexander Gusev, las fuerzas de defensa aérea y los sistemas de guerra electrónica derribaron drones en los suburbios de Voronezh y en dos distritos de la región.
Según la agencia rusa RIA Novosti, los vuelos procedentes de Estambul, Almaty y Tomsk con destino a Kazán fueron desviados a Samara.
La Agencia Federal de Transporte Aéreo informó el 25 de diciembre por la mañana que se habían introducido restricciones en el aeropuerto de Kazán para garantizar la seguridad de los vuelos de aviones civiles. Este tipo de restricciones a las operaciones aeroportuarias se introducen periódicamente en diferentes regiones del país.
En el frente la guerra sigue causando destrucción especialmente en las regiones donde hay más ucranianos que hablan ruso. El ejército ruso afirma haber tomado más de 190 asentamientos ucranianos este año, pero no ha logrado echar a los ucranianos de la región rusa de Kursk. Kiev lucha por mantener la línea del frente ante la escasez de tropas y municiones.
Ambos bandos se esfuerzan por mejorar sus posiciones antes de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos en enero. El presidente electo ha prometido poner fin rápidamente al conflicto, sin proponer términos concretos para un alto el fuego o un acuerdo de paz.