Las palabras y fechas de la batalla Milei-Sánchez: "zurderío", "ultraderecha", "corrupción" y "sustancias" en un conflicto de 20 meses

La decisión del Gobierno de retirar de forma permanente a su embajadora en Buenos Aires por las duras palabras de Javier Milei contra Pedro Sánchez y su esposa el pasado domingo en Madrid es un hecho histórico en la relación de España con Argentina. La cúspide por ahora -ya que podría ir a más- de un conflicto diplomático al que han llegado ambos ejecutivos tras 20 meses de escalada dialéctica, desde mucho antes de que Milei alcanzara la Casa Rosada. Casi dos años de acusaciones veladas, desplantes institucionales e insinuaciones que desembocaron hace tres semanas en una crisis política que ahora ha mutado en un choque diplomático sin precedentes entre dos países con importantes vínculos históricos.


8/10/22: La visita de un desconocido

Hace algo más de año y medio muy pocos en nuestro país conocían a Javier Milei, un destacado economista, de corte libertario que ya aspiraba a ser el próximo presidente de Argentina. Fue en octubre de 2022 cuando participó por primera vez de forma presencial en el festival Viva de Vox. Su discurso generó un inesperado impacto entre los presentes, que ovacionaron el primer "viva la libertad, carajo" que pronunció Milei en nuestro país. Ya dejó recados para el PSOE: "El zurderío nos contamina la vida. Somos superiores moralmente".


14/11/23: Sánchez pide el voto para Massa

España, tras meses de clima electoral, se preparaba para poner en marcha una nueva legislatura. Pedro Sánchez ultimaba los preparativos para su investidura tras amarrar los apoyos necesarios en el Congreso gracias a las formaciones separatistas, que exigían entre otros punto la amnistía de los condenados por el procés. En este contexto, Argentina celebraba elecciones y el líder socialista pedía el voto para el peronista Sergio Massa, ex ministro de Economía argentino y principal rival de Milei en las urnas: "Los argentinos van a decidir el futuro que quieren para su país", expresó Sánchez.


15/11/23: Mención a Milei en la investidura

Un día más tarde, ya con la investidura a pleno funcionamiento, Sánchez prometió levantar un "muro" frente a la "derecha reaccionaria". Un movimiento en auge en el que incluyó a Milei, al que definió como el "líder de la ultraderecha argentina". Como consecuencia, el economista argentino mostró a través de redes sociales sus dudas acerca de la fiabilidad de Indra, empresa encargada del recuento electoral en Argentina, a la que señaló por ser "amiga" de Sánchez.


21/11/23: Sánchez no felicita a Milei

Tras el triunfo en las presidenciales de finales de noviembre, Sánchez no felicitó públicamente a Milei por su victoria y convertirse en el nuevo presidente de Argentina. Sí lo hicieron otros líderes internacionales de izquierdas, como el brasileño Lula da Silva o el chileno Gabriel Boric. La felicitación española, no obstante, llegó a través de un comunicado por parte del ministerio de Exteriores.


11/12/23: Sánchez no acude a la toma de posesión

El silencio de Sánchez sobre el triunfo de Milei se expandió varias semanas y se transformó ya a mediados de diciembre en la ausencia del jefe del Ejecutivo en la toma de posesión del nuevo presidente argentino. Sí acudió como jefe de Estado Felipe VI y otros dirigentes políticos del país, como el líder de Vox, Santiago Abascal, que se reunió con Milei en Buenos Aires antes de su proclamación.


15/1/24: Acusaciones veladas en Davos

El foro económico mundial de Davos de este año estuvo marcado entre otros asuntos por las acusaciones veladas cruzadas entre dos de los principales ponentes en nuestra lengua. Milei, debutante en el foro, avisó del "peligro" que corre Occidente por culpa del socialismo; Sánchez, por su parte, apuntó que "las políticas neoliberales no funcionan".


21/1/24: Protagonista en las gallegas

Pocos días después, Sánchez cargó contra Milei en la campaña gallega. Mientras el mandatario argentino reclamaba el voto para Vox en Galicia, un territorio históricamente ligado a Argentina, Sánchez advirtió del auge de la "internacional ultraderechista" y la "coalición de reaccionarios" que se aprecia en otros países en los últimos tiempos.


29/3/24: Regreso a España

Milei anuncia que visitará España por primera vez desde que es presidente de Argentina. Acudirá a la cumbre internacional que Vox organizará como lanzadera de cara a las elecciones europeas y se reunirá con empresarios españoles, pero no con Sánchez ni Felipe VI.


3/5/24: Puente insinúa que Milei "ingiere sustancias"

La visita inminente de Milei calienta el debate público en nuestro país. El ministro de Transportes, Óscar Puente, insinúa durante una intervención en un acto del PSOE que el presidente argentino "ingiere sustancias". Se desata una crisis política tanto entre partidos en España como entre miembros de los ejecutivos español y argentino. La oposición y el Gobierno argentino reclama la dimisión de Puente, que se disculpa y considera "un gran error" sus palabras por la magnitud y el impacto internacional que han tenido.


19/5/24: Milei acusa de "corrupción" a Begoña Gómez

A pesar de que ya existía una crisis política por las palabras de Puente sobre Milei, es en la intervención del mandatario argentino de este pasado fin de semana en Madrid cuando estalla el choque frontal con el Ejecutivo español. Durante su discurso en la cumbre de Vox Milei tilda de "corrupta" a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, y arremete duramente contra el jefe del Ejecutivo por su parón de cinco días para reflexionar acerca de su dimisión. En una comparecencia sin precedentes desde La Moncloa, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, anuncia que llama a consultas a la embajadora en Argentina y reclama a Milei que se disculpe o habrá una respuesta diplomática.


21/5/24: Una retirada histórica

Tras 48 horas de escalada dialéctica entre ambos gobiernos, que exigen respectivamente al otro unas disculpas, el Ejecutivo anuncia la retirada permanente de la embajadora en Argentina. Milei, que reitera sus acusaciones a Sánchez y a su entorno, considera la decisión "un disparate propio de un socialista".