Nueva 'discordia' en las Cortes: el PSOE rechaza la ley de Vox sobre víctimas del terrorismo, que apoyaba el PP

María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vox ha traído este jueves al Pleno de las Cortes regionales una Proposición de Ley de apoyo y asistencia a las víctimas de terrorismo de Castilla-La Mancha, -hay 284 en la región-, y ni siquiera este asunto generó acuerdo entre los grupos políticos. Este punto del orden del día ha quedado rechazado con los votos de la mayoría socialista; han votado a favor PP y Vox, que ha destacado que su iniciativa ha sido impulsada y realizada «íntegramente» por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), ante la necesidad de reconocer a estas personas y siguiendo «los principios de memoria, dignidad, justicia y verdad».

El diputado de Vox Iván Sánchez ha reprochado al Gobierno regional que una Ley de víctimas del terrorismo siga sin aprobarse, pese a que «hace años» lo prometiera, y que su actitud, tanto en la dejadez como en la negativa, revela una «absoluta falta de sensibilidad hacia las víctimas y, además, una catadura moral que deshonra a su partido y a su presidente Emiliano García-Page«. Al negarse a aprobar esta ley, el PSOE está »dando un mensaje muy claro», ha dicho Sánchez.

Iván Sánchez ha explicado que leyes similares han sido aprobadas por unanimidad en otros parlamentos, como el de Cantabria, y ha añadido que el terrorismo yihadista «sigue latente, como se ha demostrado esta misma semana con una célula desarticulada en Fuensalida».

El PP ha apoyado la toma en consideración de la propuesta de Vox al opinar que la región debe contar con una ley para las víctimas porque «nuestra sociedad tiene una deuda moral y política con aquellos que han sufrido la barbarie del terrorismo»», ha dicho la diputada Tania Andicoberry, quien opina que no solo hay que garantizar que las víctimas sean recordadas «sino que reciban el apoyo, la protección y la asistencia que merecen», por lo que ha pedido la unión de todos los grupos de la Cámara «dejando a un lado partidismos y sectarismos».

Aunque el PP considera que el texto de Vox tiene algunas carencias, como mayores beneficios fiscales, ayudas al transporte y al gasto farmacéutico; facilitar el acceso a la vivienda para personas con necesidades especiales y otras ayudas, finalmente ha votado a favor.

La diputada del PSOE Ana Isabel Abengózar ha señalado que, con esta iniciativa, Vox solo buscaba polémica y enfrentamiento, y ha reprochado a sus diputados que no hayan trabajado este tema en los presupuestos aprobados recientemente en las Cortes para 2025. Ha añadido la socialista que la Proposición de Ley «no tiene el reflejo presupuestario que debe llevar aparejado». «La lucha contra el terrorismo no se hace con titulares grandilocuentes ni con propuestas que buscan generar divisiones» sino «con políticas responsables», y este Gobierno «las pone en marcha, con el respaldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con atención integral a las víctimas y con el fortalecimiento del Estado de Derecho», a la vez que ha mostrado el compromiso «inquebrantable» de la Junta con las víctimas del terrorismo.

Las cuentas de la Junta

En otro orden de cosas, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha defendido las cuentas generales de la Comunidad Autónoma comprendidas entre los ejercicios 2016 y 2020, un periodo en el que se gestionaron hasta 43.000 millones de euros, como fruto de una administración de los recursos «rigurosa seria y responsable». En contraste, los grupos parlamentarios de PP y Vox han criticado unas cuentas que, a su juicio, han marcado una gestión «opaca y desastrosa», informa Ep.

El consejero ha afirmado que se realizó una gestión «rigurosa» y sin los «recortes» que previamente aplicara la administración Cospedal, y todo ello «contribuyendo al desarrollo económico, sin subir la presión fiscal, disminuyendo el déficit y la deuda pública, y consiguiendo unos plazos récord de pago a proveedores». Ha subrayado también el «gran esfuerzo» de los empleados públicos de la administración regional, ya que también han contribuido a hacer cumplir el mandato del presidente Emiliano García-Paje de atender las necesidades de la ciudadanía y «no dejar a nadie atrás», pese a los duros momentos sufridos por la pandemia.

El ponente para la defensa del dictamen de la Comisión de Economía, el socialista Fernando Mora, por su parte, ha destacado que el Tribunal de Cuentas ha concluido que la gestión fue realizada con «corrección y sin infracciones», en buena medida gracias al «gran trabajo» de la Intervención General y del cuerpo de interventores de Castilla-La Mancha, «que tuvieron que hacer frente a miles de documentos y licitaciones».

El diputado de Vox Francisco José Cobo ha criticado la «opacidad» en una rendición de cuentas que cae en el «anacronismo y la falta de funcionalidad», ya que se están debatiendo ahora cuentas del ejercicio 2016

El dictamen de las cuentas tampoco contó con el visto bueno del PP. El diputado Santiago Serrano ha dicho que las cuentas están marcadas por el «déficit y la deuda», y evidencian la «desastrosa» gestión de entidades como la Fundación Impulsa o Geacam, mientras que cifraba en 144 los expedientes de infracciones registrados por importe de 53 millones de euros y en 2.675 los expediente de modificación de crédito por valor de 3.500 millones de euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete