El lehendakari Pradales sigue la estela de Sánchez y monta un puzzle en su primer gobierno con 15 consejeros de PNV y PSOE

El 'lehendakari' Imanol Pradales ha decidido seguir la estela del presidente Pedro Sánchez y, ante la presión de su socio del PSE-EE, multiplicar hasta 15 los departamentos de un nuevo Gobierno vasco conformado básicamente por cargos públicos de segundo nivel. Obligado a hacer un puzzle en el reparto de áreas entre nacionalistas y socialistas, Pradales sitúa en el primer nivel político como viceconsejera a Ibone Bengoetxea, que en 2021 abandonó la Diputación de Bizkaia y fue recolocada en la televisión vasca. Por si fuera poco, Pradales encarga a Bingen Zupiria al filólogo vasco y consejero de Cultura de Urkullu que se haga cargo de la dirección política de la Policía Vasca.

Los 15 consejeros del Gobierno vasco tomarán posesión de sus carteras el próximo martes y tendrán la primera oportunidad para definir los objetivos de departamentos que se desdoblan para facilitar la reclamación del PSOE vasco de contar con más poder institucional. Pradales contará con dos vicelehendakaris con experiencia en el ámbito municipal como Ibone Bengoetxea y el socialista y alcalde de Portugalete Mikel Torres. Bengoetxea, psicóloga por Deusto, se hará cargo de Cultura y Política Lingüística. Torres será el responsable del área de Economía, Empleo y Trabajo. Su predecesora Idoia Mendia ya desempeñó durante la pasada legislatura el control de Empleo y Trabajo pero Torres añade Economía que hasta ahora se vinculaba con el departamento de Hacienda.

El nombramiento más sorprendente lo protagoniza Bingen Zupiria que pasa de ser el portavoz del Gobierno de Urkullu y su consejero de Cultura al consejero de Seguridad de Pradales. Un cambio que consolida la versatilidad de los cargos públicos del PNV porque además Zupiria carece de cualquier experiencia en un ámbito complejo. Durante la pasada legislatura, los sindicatos policiales y una plataforma 'asindical' denominada Ertzainas en Lucha mantuvo un duro pulso con el vicelehendakari Erkoreka para actualizar el convenio colectivo de 2011; un objetivo que no han logrado y que deberá afrontar Zupiria.

Pradales descansa en María Ubarrechena del PNV (escrito en castellano) la portavocía y la el área de Gobernanza y Autogobierno. Ubarrechean no solo será la voz de una coalición que mostró grietas en los últimos meses de la pasada legislatura sino que tendrá que negociar una veintena de transferencias comprometidas por Pedro Sánchez con el PNV para lograr su investidura en noviembre de 2023. Licenciada en Humanidades y Empresa, alcaldesa por el PNV de Mondragón y cargo foral en infraestructuras, Ubarrechena no aporta en su currículo ninguna relación con el mundo del Derecho ni la administración pública cuando tendrá que gestionar, entre otras materias, el traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social.

Del traspaso de las prisiones que el PNV asumió en octubre de 2021 se encargará ahora la socialista María Jesús San José que será consejera de Justicia. San José ya fue consejera con Urkullu (2016-2020), luego prescindieron de ella y fue recolocada en el Parlamento Vasco donde se convirtió en la especialista en Educación del PSOE vasco. Ahora asume el control de las tres prisiones vascas donde los 700 funcionarios siguen reclamando más medios y estabilidad laboral. Además, será la encargada de dar el visto bueno a la puesta en libertad de los 130 etarras amparados por EH Bildu, socio de Sánchez en el Congreso de los Diputados.

Pradales, además, ha 'fichado' como consejero de Ciencias, Universidades e Investigación al ex rector de la UPV Iñaki Peréz Iglesias. El catedrático de Fisiología compartirá gabinete con un lehendakari y seis consejeros (todos del PNV) formados en la Universidad de Deusto (jesuitas). Hasta la nueva consejera de Educación y hasta ahora viceconsejera Begoña Pedrosa (PNV) prefirió realizar sus estudios en la Universidad del grupo Mondragón. Sólo el doctor Alberto Martínez (responsable de Sanidad del PNV), la titular de Agricultura Amaia Barredo y los socialistas Mikel Torres y Denis Itxaso estudiaron en la universidad pública vasca. Susana García (responsable de Movilidad Sostenible) y Javier Hurtado (Turismo y Comercio) lo hicieron respectivamente en la Complutense y en la Autónoma de Madrid.