El PSdeG reincide en su sumisión a Sánchez con el concierto catalán
El socialismo gallego vuelve a mostrarse así sumiso a los intereses del líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No es la primera vez. Ya en la pugna reciente entre el Ejecutivo central y la Xunta a propósito de la Ley gallega de Ordenación del Litoral, que el Gobierno de Sánchez llevó al Tribunal Constitucional con escaso éxito, pues el TC acabó avalando el texto casi en su integridad, el PSdeG navegó en la ambigüedad y no supo marcar perfil frente a Ferraz.
Ahora, a propósito del concierto económico catalán, el líder de los socialistas gallegos también ha preferido no levantar la voz. Preguntado por los medios el viernes, Besteiro insistió en que un concierto económico singular con Cataluña no liquida la solidaridad ni el principio de igualdad de trato entre españoles: «Creo, honestamente, que esos principios no están en tela de juicio», respondió el líder del PSdeG.
La «financiación singular»
Besteiro intentó comparar la especie de concierto económico pactado para Cataluña con la «financiación singular» que el PSdeG lleva tiempo reclamando para Galicia. Una financiación que tenga en cuenta criterios como el envejecimiento de la población y la dispersión demográfica. En una pirueta discursiva, el líder de los socialistas gallegos argumentó que «no se puede discutir ahora» la «financiación singular» que todos reclaman para Galicia, incluidos los populares.
No piensa lo mismo el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, que convocó a los medios para una declaración institucional en la que arremetió contra el pacto con ERC y proclamó un «¡hasta aquí!». Los 'barones' de Aragón y Castilla y León, Javier Lambán y Luis Tudanca, respectivamente, también mostraron su rechazo al preacuerdo con Esquerra que sentaría a Illa en el sillón del Palau de la Generalitat.
Otras federaciones del PSOE, en cambio, como la murciana, la balear, la cántabra, la navarra o la de la Comunidad Valenciana, han ido avalando sucesivamente el preacuerdo con los independentistas de ERC para que Cataluña tenga una financiación singular similar al concierto. Entre unos y otros, entre quienes pusieron pie en pared y quienes optaron por el seguidismo, otras 'baronías' autonómicas prefirieron mantener un tono bajo, como la de la Comunidad de Madrid y la de Asturias, que, en síntesis, dicen esperar la letra pequeña del pacto.
Pero también en el PSdeG hay voces discordantes. Por ejemplo, la del exsecretario general del partido, Gonzalo Caballero, que acostumbra a intentar marcar perfil propio frente a la actual dirección del PSdeG, y que mostró su oposición a «romper el régimen común», instando a Besteiro a que defienda la «solidaridad interterritorial. «No me gusta extender el modelo del cupo/concierto, ni comparto la ordinalidad, ni romper el régimen común. El PSdeG debe apostar por la igualdad y el bienestar», añadió Caballero.