Las tecnológicas chinas se lanzan a por los chips de Nvidia tras el levantamiento de las sanciones

Los microchips de Nvidia, codiciados por todas las empresas tecnológicas a nivel mundial por su excelencia y su vanguardia, han sido un potente caballo de batalla para Estados Unidos en su pugna comercial con China. Estados Unidos había establecido todas las medidas necesarias para impedir que las empresas chinas pudiesen hacerse con ellos, aduciendo «motivos de seguridad nacional«.

Por su parte, Huang declaró que la medida estaba costando a la empresa 15.000 millones de dólares, limitando ostensiblemente su beneficio al no contar con la demanda china, tan importante en el ámbito tecnológico, y que llegó a suponer 17.000 millones de dólares en beneficios para la compañía el pasado año fiscal, representando el 13% de las ventas totales.

Una lista blanca de empresas

Debido al inmenso precio de renunciar al mercado chino, la que ya es la compañía más valiosa del mundo tras sobrepasar el hito de los 4.000 millones, ha emprendido acciónpara levantar las sanciones establecidas por el Gobierno estadounidense. Tras una reunión entre Huang y Trump, Nvidia se encuentra trabajando con el Gobierno estadounidense para reanudar la venta de chips.

«El Gobierno de Estados Unidos ha asegurado a Nvidia que las licencias serán expedidas, por lo que esperamos reanudar las entregas (de los chips) pronto», afirmó la compañía en un comunicado divulgado en su página web. Estos chips, los H20, podrán volver a ser vendidos en China, si el compromiso del Gobierno de Trump es materializa.

Varios gigantes tecnológicos de China, entre los que se halla ByteDance, aún propietaria de TikTok, o Tencent, propietario de estudios de videojuegos como Riot Games, ya han solicitado la compra de los chips de Nvidia, a través de una especie de 'lista blanca', tal y como informa Reuters, en la que las compañías chinas deben registrarse para adquirir los chips, todo sujeto a la aprobación del Gobierno estadounidense.

Preocupación en EE.UU.

Las sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense, en primer lugar, llegaron por preocupaciones «de seguridad nacional». Según la agencia, el Gobierno de Trump temía que China pudiera hacer uso de los chips de Nvidia, los mejores del mercado, para nutrir y desarrollar armas de varios tipos. Sin embargo, parece que Washington ha suavizado las restricciones y favorece de nuevo una mayor libertad de comercio.

Jensen Huang, el CEO de Nvidia, se encuentra actualmente de gira en China, como ya hizo en abril. En sus visitas, el máximo responsable de Nvidia se encargó de remarcar la «importancia capital» del mercado chino. «Es dinámico, masivo y altamente innovador, y también acoge a muchos investigadores en IA. Por ello, es crucial para las compañías estadounidense echar raíces en el mercado chino«, declaró Huang este martes a la televisión estatal china, en declaraciones recogidas por Reuters.

A pesar de la ligera liberalización, la gira de Huang por China no es vista enteramente con buenos ojos en Estados Unidos. Dos senadores norteamericanos enviaron una carta al CEO, rogándole abstenerse de visitar compañías chinas que trabajen con cuerpos militares o de inteligencia. Dentro de la suavización de las sanciones mutuas entre ambos países, ya que China también ha permitido la exportación de más tierras raras a Estados Unidos, algunos políticos estadounidenses siguen teniendo reservas hacia China y el potencial uso que pueden dar a estos componentes.

Tal y como detalla Reuters, el chip H20, que estaba prohibido desde abril, fue específicamente diseñado para el mercado chino, después de que el Gobierno estadounidense impusiese, a finales de 2023, sanciones a otros modelos por razones de seguridad. Por tanto, antes de su prohibición, el H20 era el chip legal más potente disponible para el mercado chino.

Aunque ahora vuelve a poder ser comercializado, la prohibición del Gobierno a finales de abril obligó a Nvidia a desechar 5.500 millones de dólares en inventario.