El nuevo procesador para PCs de Qualcomm quiere conquistar la gama de entrada
En mayo del pasado año Microsoft lanzó al mercado, junto a sus principales socios, los ordenadores Copilot+, una gama de equipos portátiles que contaban con la capacidad de proceso suficiente para realizar de forma local algunas tareas de inteligencia artificial generativa. En su interior, todos estos ordenadores estrenaban además nuevos procesadores de Qualcomm, los Snapdragon X Elite o Snapdragon X Plus.
Con el paso de los meses algunas de las funciones han llegado también a ordenadores equipados con chips convencionales de Intel o AMD, pero la maniobra dejaba claro que Copilot+ era el punto de partida de una nueva estrategia para, poco a poco, dar a los ordenadores con Windows mejor soporte en procesadores de arquitectura ARM.
El problema es que en esa primera oleada de ordenadores Copilot+, todos los modelos estaban orientados a la gama media y alta del mercado. Ahora, durante la feria CES de Las Vegas, Qualcomm ha presentado el procesador que hará posible que PC portátiles de 600 euros tengan también la certificación Copilot+ y acceso a las herramientas de inteligencia artificial generativa de Microsoft.
Los Snapdragon X comenzarán a llegar a ordenadores de Lenovo, Dell y otras compañías en la primera mitad de este 2025. El procesador, como cabría esperar, es una versión recortada de los modelos X Elite y X Plus, con el mismo número de núcleos de proceso pero funcionando a una frecuencia menor.
El procesador tendrá una capacidad gráfica de 1,7 Teraflops (billones de operaciones de coma flotante por segundo), similar a la de los Snapdragon X Plus de entrada. También contarán con un área de proceso dedicada a inteligencia artificial con una capacidad de proceso de 45 TOPS (billones de cálculos por segundo), lo mínimo necesario para que Microsoft los considere dentro de la certificación Copilot+.
La llegada de estos procesadores de arquitectura ARM a la gama de entrada es una noticia importante porque estos equipos, hasta ahora, solían hacer enormes sacrificios en potencia con procesadores de arquitectura X86 para llegar a esos puntos de precio y el resultado solían ser máquinas lentas o con escasa autonomía. La mayor eficiencia de la arquitectura ARM debería proporcionar, al menos en teoría, una mejor experiencia de uso y una mayor duración de la batería.
Los procesadores están preparados también para ofrecer conectividad 5G en los portátiles, soporte para memoria LPDDR5x, Bluetooth 5.4, USB 4 y Wi-Fi 7, características que generalmente suelen estar reservadas para modelos de mayor precio.
El desembarco de Qualcomm en el mundo de la informática doméstica con la estrategia Copilot+ parece estar funcionando, de momento. El 95% de los ordenadores Copilot+ vendidos en 2024 usaban sus procesadores, en parte debido a que Intel y AMD no tuvieron procesadores compatibles con esta certificación hasta la segunda mitad del año.