Mapa de las tasas de basura en España: hasta 174 euros de diferencia entre Soria y San Sebastián
El coste de recoger la basura en España abarca una diferencia de hasta 174,45 euros: si bien en Soria la tasa anual es de 27,6 euros (la más baja), en el lado opuesto se encuentra San Sebastián con una tasa de 202,05 euros.
Los datos proceden el informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicado este miércoles que compara la carga impositiva de la recogida de basura de 56 grandes urbes, y que refleja casos como los de las grandes capitales, Madrid y Barcelona, cuyas sus tasas son de 117 euros y 156,65 euros, respectivamente. A la metrópoli catalana le sigue de cerca Gerona, la segunda más cara de la lista de ciudades, con una tasa de 170,80 euros. En el lado contrario, entre las más baratas después de Soria se encuentran Alicante (27,84 euros) y León (35,6).
Dado que no hay un sistema generalizado, sino que en la mayoría de ciudades la tasa es variable y en algunos casos fija, el informe de la OCU calcula la cuantía tomando el modelo de una vivienda de 95 metros cuadrados con un valor catastral de 79.000 euros y un consumo anual de agua de 175 metros cúbicos, situada en una calle de la categoría fiscal más habitual en cada ciudad, y contando con tres habitantes.
Entre las conclusiones de la organización, se encuentra el cálculo del coste promedio anual de la tasa de basura en España: 84,64 euros, con previsión de incremento en el primer trimestre de 2025 con la entrada en vigor de la ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada hace 3 años.
Y pese a que esta normativa es inminente para todo el ámbito nacional, aún hay ciudades como Badajoz, Málaga y Las Palmas donde "no tienen una tasa específica de basuras para costear su gestión", como señala el informe. Sin embargo, aclara que en algunos de estos casos cubren el coste de la recogida a través de impuestos como el IBI.
En el mapa nacional también se ha dado el caso de algunos ayuntamientos donde la tasa de 2023 se ha reajustado de acuerdo con la normativa, y este año han visto incrementado el valor de la tributación. La OCU señala los casos de Gijón, donde las tasas se han encarecido un 30,43% (90 euros) y Guadalajara, con un aumento del 15,12% (118,40 euros). En Granada, el incremento es inferior, del 8,01%, pero su tasa se encuentra entre las más caras, con 153,72 euros.
Esta situación, tanto de reajustes como de ausencia de tasas, "va a cambiar necesariamente" en abril, advierte la OCU en su comunicado con la entrada en vigor de la normativa que cubre el "coste real" de todas las actividades de gestión de los residuos. Dicho proceso incluye desde la recogida y tratamiento de basuras hasta el mantenimiento de vertederos, con la finalidad de contribuir a cumplir los objetivos de la Unión Europea que exigen alcanzar un 55% de reutilización y reciclaje para 2025 y un 65% para 2035.
En clave de los posibles reajustes y la entrada en vigor de las tasas, la OCU recomienda a los consumidores la consulta de posibles reducciones, porque en algunas ciudades cuentan con bonificaciones para hogares con bajos ingresos, pensionistas, desempleados, personas con discapacidad o familias numerosas.