Miles de personas recorren el centro de Málaga para defender el acceso a la vivienda>

El recorrido de la marcha ha rodeado la almendra del centro histórico, del que el colectivo asegura haber sido expulsado tras convertirse en «un parque temático de atracción de visitantes y especulación».

La necesidad urgente de tomar medidas que garanticen un acceso razonable y digno a la vivienda en Málaga, es el principal mensaje con el que quieren hacerse oir, destacando que la crisis habitacional afecta a ciudadanos de todas las generaciones y niveles socioeconómicos. En este sentido, insisten en que el déficit de viviendas que ha acarreado el crecimiento de las viviendas turísticas en la ciudad no solo frena proyectos vitales y socava las economías de las familias, sino que también expulsa a los malagueños de su propia ciudad o impide su retorno.

Inicio de la manifestación en la plaza de la Merced F. Silva

«Mis padres a los 26 tenían un piso, yo a los 30 tengo derecho a una balda de nevera». Este era uno de los cientos de mensajes que se han podido ver en las pancartas y lonas que han portado los manifestantes, en las que también se podía leer «las mujeres factura, pero no pueden pagar un piso en Huelin»; «el turismo o la vida»; «menos nómada digital y más apoyo vecinal» o «un turista más, una vecina menos».

La protesta ha contado con una amplia participación, incluyendo líderes políticos nacionales como Ione Belarra, secretaria general de Podemos, pero también Daniel Pérez, secretario provincial del PSOE de Málaga; la coordinadora general de IU y concejal en la capital, Toni Morillas, y su homólogo en Andalucía, Toni Valero.

Durante la marcha, los organizadores han denunciado que la turistificación y el modelo de ciudad basado en el «rentismo carroñero» son factores clave en la crisis actual, y proponen, entre otras medidas, la despenalización de la okupación para paliar el problema. Una propuesta polémica que el equipo del alcalde, Francisco de la Torre (PP) -señalado como responsable por parte de los colectivos que han respaldado la manifestación-, considera incompatible con la hoja de ruta del equipo de Gobierno y que atenta, según la portavoz, Elisa Pérez de Siles, a un derecho irrenunciable como es la propiedad privada.

Imagen principal - Una de las pancartas portadas durante la marcha; un grupo de música en la Tribuna de los Pobres; y manifestantes con carteles de «se vende» en señal de protesta
Imagen secundaria 1 - Una de las pancartas portadas durante la marcha; un grupo de música en la Tribuna de los Pobres; y manifestantes con carteles de «se vende» en señal de protesta
Imagen secundaria 2 - Una de las pancartas portadas durante la marcha; un grupo de música en la Tribuna de los Pobres; y manifestantes con carteles de «se vende» en señal de protesta
Una de las pancartas portadas durante la marcha; un grupo de música en la Tribuna de los Pobres; y manifestantes con carteles de «se vende» en señal de protesta Francis Silva

Un momento tenso, aunque sin incidentes, se ha vivido al inicio de la manifestación cuando el colectivo ultra Málaga 1487 ha irrumpido con proclamas como «viviendas sociales para los nacionales» y han sido frenados por los asistentes a la protesta gritando «fuera fascistas de nuestros barrios».

La marcha tiene previsto finalizar en la Plaza de la Constitución en torno a las dos de la tarde, cuando se va a proceder a la lectura de un manifiesto para señalar a las autoridades de planificar un modelo de ciudad que «expulsa a sus vecinos».