Canarias y Asturias, las regiones con la mayor caída de la natalidad>
En el último lustro, la natalidad en España ha caído un 12%. Las mayores caídas han sido en Canarias y Asturias (-17%) y en Cantabria y País Vasco (-15%). En el lado opuesto, las caídas de natalidad más contenidas en el último lustro son las de La Rioja y Comunidad Valenciana (-6%), Castilla-La Mancha (-8%) y la Región de Murcia (-9%).
En el conjunto de España, en 2022 hubo 329.251 nacimientos, según los datos del INE. La cifra es la más baja de la serie histórica, desde 1941. Hace una década, hubo casi 100.000 nacimientos más; y en 2008, 519.779, el hito de la natalidad, casi 200.000 más que el pasado año.
La natalidad cayó en España un 2,4% respecto al año pasado, cuando hubo 337.380. Durante la última década, ha caído todos los años excepto en 2014. Por comunidades autónomas, las mayores caídas interanuales han sido las de Navarra (-6,9%), Extremadura (-6,0%) y Aragón (-5,1%). Canarias, Andalucía, País Vasco y Baleares también han caído por encima del 4%.
En el lado opuesto, la caída interanual más baja ha sido la de La Rioja (-0,1%), seguida de Castilla-La Mancha (-0,2%) y la Comunidad Valenciana (-0,2%). La Comunidad de Madrid y Asturias también han caído por debajo del 1%.
Madres más mayores
En los últimos años, la disminución del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso en la edad de maternidad. La edad media de entrada a la maternidad se mantuvo en 32,6 años en 2022.
Otro indicador que refleja el retraso en la maternidad es el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 27,9% en los diez últimos años. En términos relativos, mientras que en 2012 el 6,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2022 ese porcentaje se elevó hasta el 11,0%.
De los 329.251 nacimientos que tuvieron lugar en España, 75.869 fueron de madre extranjera, lo que supuso el 23,04% del total, frente al 21,43% en 2021.