La pionera operación de un hospital de Valencia para salvar las piernas a un paciente con cáncer pélvico
La operación duró casi un día entero y movilizó tanto a facultativos como a personal de enfermería, TCAE y celadores de siete especialidades: coloproctología, urología, cirugía plástica, cirugía de pared abdominal, cirugía ortopédica y traumatología, cirugía vascular y anestesia y reanimación.
Las intervenciones se acometieron como parte del abordaje quirúrgico de un paciente afectado por un tumor pélvico estimado como inoperable porque afectaba no sólo a la estructura ósea por la que pasan los principales vasos sanguíneos y nervios de los miembros inferiores, sino también al sistema reproductor, urinario y, en parte, digestivo.
Los protocolos y guías clínicas indican la hemipelvectomía interna para la afectación ósea, mientras que la exenteración pélvica total se reserva para casos extremadamente graves y complejos en que el tumor está avanzado y afecta a varios órganos dentro de la pelvis.
Funcionalidad de las piernas
Gracias al buen resultado de la intervención quirúrgica pionera, que podía comprometer la movilidad, en la actualidad la persona intervenida es capaz de caminar con la ayuda de una órtesis, o dispositivo externo que se coloca en casos de afectaciones del sistema neuro-musculoesquelético, y continúa con revisiones periódicas.
«Las dos piernas son funcionales, aunque una de ellas, al haber tenido que amputar parte de la cadera a causa del tumor, se apoya en una endoprótesis y presenta un ligero acortamiento. La función excretora intestinal y urinaria se han conservado con una colostomía húmeda, es decir, un estoma o abertura artificial en la pared abdominal», ha aseverado el jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de La Fe, Francisco Baixauli.