La CNMC pide más información al BBVA y al Sabadell para pronunciarse sobre la opa
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha asegurado que el BBVA remitió al regulador el expediente de la opa sobre el Banco Sabadell. Y ha precisado que ya ha reclamado más información a las partes para decidir si resuelve el análisis en una primera fase, o si considera que debe pasar a una segunda, lo que abre la puerta a que la decisión final tenga que ser refrendada por el Consejo de Ministros, quien ya se ha pronunciado radicalmente en contra de la fusión.
En este contexto, Fernández ha dejado entrever este martes la posibilidad de que el análisis que actualmente está elaborando sobre la transacción incluya la venta de partes del negocio del banco conjunto. Ha recordado que ya en la fusión entre CaixaBank y Bankia, la institución reclamó la venta de determinadas partes del negocio de seguros, además del análisis de la situación de exclusión financiera en cada código postal o mantener las condiciones y comisiones a algunos clientes.
Todo ello podría suponer que los plazos se prolonguen más de lo previsto por el BBVA. La presidenta de la CNMC ha recordado que en la citada unión entre CaixaBank y Bankia el análisis se demoró entre seis y ocho meses, pero que en este caso los plazos se pueden prolongar todavía más. Todo dependerá, en su opinión, de la celeridad de las partes, a las que ha requerido información extra. El carácter hostil de la opa puede sugerir que el opador juegue con una dilación extra de los tiempos.
Fernández ha recordado que la CNMC cuenta con un mes para analizar la transacción en primera fase y, en el caso de que sea necesario, en una segunda fase durante tres meses. El organismo puede parar el reloj cada vez que pida más información, como la presidenta ha aclarado que ya ha hecho, lo que prolonga los plazos. Si pasa a una segunda fase e impone condiciones, el Consejo de Ministros tiene después dos meses más para refrendarlas o ampliarlas, en este caso atendiendo al interés general.
En cualquier caso, Fernández ha aclarado que el proceso aún se encuentra en un periodo muy inicial, que no le permite decir si pasará o no a una segunda fase, si impondrán condiciones adicionales a los ofrecimientos que haga el BBVA o incluso si pueden llegar a prohibir la transacción. Tampoco ha aclarado aspectos como si el peso del nuevo banco en el mercado de pymes puede requerir condiciones específicas.
Con respecto a la escasa remuneración de los depósitos, uno de los argumentos que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha esgrimido para oponerse a la transacción, Fernández ha aclarado que están elaborando un análisis sobre si este factor se puede explicar por la excesiva concentración bancaria. Ha afirmado que han recibido ya un informe del Banco de España y le han reclamado información extra a los bancos.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días