¿Qué es el Banco Europeo de Inversiones? La entidad que reparte 65.000 millones en créditos y que gestionará Calviño>
Concretamente, en 2022 firmó líneas de financiación por un total de 65.150 millones de euros, de los que casi el 60% (36.500 millones) se dedicaron a proyectos que apoyan la acción climática y la sostenibilidad ambiental. A cierre del año pasado contaba con unos fondos propios de 78.435 millones de euros, con un total de 437.382 millones de euros en préstamos desembolsados y computó un beneficio anual de 2.366 millones de euros.
Cabe recordar, eso sí, que pese a la naturalidad bancaria del organismo, el BEI no tiene ánimo de lucro y centra su acción inversora en proyectos políticos, o del sector privado, pero con un calado social. «Impulsar el potencial de crecimiento y empleo de Europa, apoyar las medidas para mitigar el cambio climático y fomentar las políticas de la UE en otros países», son los principios que promulga el organismo con sede en Luxemburgo.
Por ejemplo, en una de sus últimas operaciones fue la aprobación el pasado mes de septiembre de una financiación marco de 1.700 millones de euros con Solaria para la construcción de unas 120 plantas fotovoltaicas de la compañía en España, principalmente, Italia y Portugal.
Clave para la distribución de fondos europeos
Al margen de la actividad ordinaria del organismo, la presidencia de Calviño coincidirá con la labor otorgada al BEI de gestionar hasta 20.000 millones de euros de los fondos de recuperación Next Generation que se articularán a través del Fondo de Resiliencia Autonómico.
Este nuevo aparato estará financiado con los préstamos de los fondos europeos, estará sujeto al respeto estricto de los criterios de sostenibilidad fiscal, según se desprende de la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español. Estas inversiones se realizarán en los sectores de vivienda social y asequible y regeneración urbana; transporte sostenible; competitividad industrial y de las pymes; investigación, desarrollo innovación; turismo sostenible; economía de los cuidados y gestión de aguas y residuos y transición energética.
Todo ello teniendo en cuenta que los préstamos procedentes de la Comisión Europea -que ascienden un total de 84.000 millones- permitirán una financiación sostenible a un menor tipo de interés que la obtenida por el Tesoro Público y largos plazos de amortización, que se trasladarán a las Comunidades Autónomas y empresas.
Doble vía de financiación
Para estas labores, el organismo fundado en 1959 obtiene financiación por una doble vía. Por un lado, los principales accionistas del BEI son todos los estados miembros de la UE y la participación de cada estado en el capital de la institución -248.000 millones de euros- está en función del PIB del país en el momento de su ingreso en el organismo. Alemania, Francia e Italia son los máximos accionistas, seguidos de España, cuya contribución es del 9,66% del total.
Por otro lado, el BEI obtiene la mayor parte de sus recursos de financiación de los mercados internacionales de capitales, principalmente mediante la emisión de obligaciones. Cabe recordar que cerca del 90% de los créditos se conceden en la UE y que ni un euro procede del presupuesto de la UE.
También es el accionista mayoritario del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), creado en 1994, que ofrece financiación a las pequeñas y medianas empresas mediante instrumentos de capital riesgo.
Casi un 20% del PIB español
Desde su creación, ha invertido más de un billón de euros y opera en más de 160 países del mundo, aunque concentra más del 90% de su actividad en Europa. Concretamente, en sus sesenta y cuatro años de historia acumula un total de 233.200 millones de euros destinados a España, equivalente 19,3% del PIB nacional.
Órganos de gobernanza
A parte de la nueva directriz de Nada Calviño, el BEI cuenta con tres órganos de gobernanza que velan por el funcionamiento ordinario de la institución: el Consejo de Gobernadores, el Consejo de Administración y el Comité de Dirección. Además dispone de un órgano de control, el Comité de Auditoría.
El Consejo de Gobernadores, formado por ministros de los Estados miembros, decide la política de créditos, aprueba las cuentas anuales y decide sobre la participación en operaciones de financiación fuera de la UE.
El Consejo de Administración, constituido por 28 directivos, tiene el control de la gestión de la institución, con competencias exclusivas sobre los préstamos, garantías y créditos.
El Comité de Dirección, por su parte, es el órgano ejecutivo colegiado permanente del Banco que supervisa la gestión cotidiana del BEI, prepara las decisiones de los Administradores y vela por su ejecución.
Mientras que también existe un Comité de Auditoría, que es un órgano independiente que responde directamente ante el Consejo de Gobernadores y se encarga de verificar la regularidad de las operaciones y de la contabilidad del Banco y al que se le atribuye la realización de informes sobre los resultados de su labor durante cada ejercicio.