Azvi entra en el club de las empresas mil millonarias con una facturación récord
El grupo Azvi alcanzó el año pasado una facturación de 1.099 millones de euros, entrando en el reducido club de las empresas andaluzas mil millonarias. La compañía, que ha hecho pública este jueves su memoria anual, consolida así la posición preferente en el desarrollo de infraestructuras a nivel internacional.
Esta cifra de negocio supone un crecimiento del 10% con respecto al ejercicio anterior y marca un récord histórico. Según recoge el documento, el ejercicio se concluyó con un ebitda -resultados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones- de 75,8millones y un beneficio antes de impuestos de 46,1 millones, con una rentabilidad sobre fondos propios (RoE) superior al 19%.
La compañía de origen andaluz reconoce que «se ha fortalecido la posición financiera, reduciendo significativamente su deuda corporativa logrando bajar la deuda neta. Esta solidez permite al grupo constructor afrontar con garantías la ejecución de su cartera de proyectos y aumentar su inversión en nuevas concesiones».
Internacionalización
Otro de los hitos cumplidos el pasado año es la consolidación de la presencia de la compañía en Estados Unido, donde adquirió dos constructoras. Fue en 2019 cuando Azvi, controlada por la familia Contreras, decidió crecer en el mercado estadounidense de forma inorgánica, para lo cual salió de compras por California y Texas buscando empresas que facturaran entre 20 y 30 millones de euros. Se enfocó en constructoras estadounidenses cuyo dueño no tuviera relevo generacional y quisiera desprenderse de la compañía.
Igualmente ha ampliado su actividad en mercados estratégicos como Suecia y Dinamarca, a través de contratos ferroviarios. En paralelo, mantiene su liderazgo en países como México, Chile y España, gracias al desempeño de sus filiales que han obtenido importante contratos de obra pública.
En el área de infraestructuras, la compañía cerró el año con una cartera de 1.519 millones de euros, destacando entre sus adjudicaciones la redacción y ejecución del proyecto de la Ciudad de la Justicia de Madrid, que se convertirá en la infraestructura judicial más grande del mundo.
Cointer, el holding de concesiones del grupo, cuenta con una cartera de 3.382 millones de euros. En 2024 fue especialmente relevante la adjudicación en Chile de la Red Aeroportuaria Norte, que incluye la gestión integral de los aeropuertos de Atacama y Antofagasta.
Función social
También se ha reforzado la actividad en el ámbito educativo con la adjudicación de un nuevo centro Humanitas Bilingual School en El Cañaveral (Madrid), alcanzando un total de cuatro centros propios y consolidando su modelo educativo.
En el área medioambiental, Azsuma, la compañía de servicios urbanos y medioambiente de grupo Azvi, ha continuado su expansión con el inicio del contrato de gestión de residuos sólidos urbanos en Almonte, lo que eleva su facturación en esta línea de negocio a 22 millones de euros.
Nuevo contexto internacional
Manuel Contreras Caro, presidente del Grupo, ha subrayado la importancia de adaptarse a un entorno internacional complejo, marcado por conflictos, tensiones geopolíticas y crisis en las cadenas de suministro, y en el que «debemos dirigir nuestras estrategias y esfuerzos a prepararnos para afrontar cualquier contexto».
En este sentido, ha señalado que «tanto el ejercicio 2024 como el 2025, constituyen el momento de acelerar para Grupo Azvi consolidando nuestros principales mercados e incrementando inversiones en parque de maquinaria y concesiones que nos aseguren un futuro estable en un contexto global cada vez más complicado«.
«Estamos especialmente ilusionados con el desarrollo de un nuevo centro logístico ferroviario de mantenimiento, reparación y puesta a punto de nuestro parque de maquinaria ferroviaria en México donde hemos venido desarrollando gran parte de nuestra actividad. Es fundamental contar una base industrial moderna, tecnológica y eficiente desde la que poder atender a nuestros clientes y la red ferroviaria con los estándares más elevados del sector», ha señalado Contreras Caro.
Como parte de la estrategia de sostenibilidad y de acuerdo con los requisitos de la normativa europea de información sobre sostenibilidad (CSRD), durante el 2024 se ha ampliado el alcance del cálculo de la huella de carbono a las empresas de Grupo Azvi, sus establecimientos permanentes, sociedades filiales, UTEs y empresas participadas revisando y digitalizando la metodología de cálculo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete