El Gobierno autoriza a la estatal saudí STC tomar el 9,9% de Telefónica y a nombrar consejero tras 15 meses de espera

El Consejo de Ministros ha autorizado finalmente a la saudí estatal STC la compra del 9,9% del capital de Telefónica y le permite nombrar un representante en el consejo de administración.

El permiso llega tras 15 meses de espera. STC cerró la compra en septiembre de 2024 del 5% y solicitó llegar al 9,9%, que tiene ya asegurado mediante la compra de derivados, pero el visto bueno formal no ha llegado hasta este jueves. La operación supone una inversión de 2.100 millones de euros para los saudíes.

La empresa de telecomunicaciones STC está controlada a su vez por el fondo soberano saudí PIF que está presidido directamente por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tejido una buena relación con el mandatario del gran país de los petrodólares y no ha puesto objeciones a la operación. Sí la ha aprovechado para impulsar que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepì) tome a su vez un 10% de Telefónica y colocar a un consejero de su plena confianza personal, Carlos Ocaña. La inversión para la Sepi al llegar más tarde que STC le ha supuesto 2.300 millones de dinero público.

La noticia llega en pleno congreso de directivos CEDE en La Coruña que preside Isidro Fainé con asistencia del propio presidente de Telefónica, José María Alvarez-.Pallete. Éste no fue informado en su día por los saudíes del desembarco, pero no ve negativa la apuesta de un grupo industrial en la operadora. También asiste el consejero delegado de Criteria, Ángel Simón, que ha calificado de "estratégica" y "muy a largo plazo" la participación del brazo inversor de la Fundación la Caixa en en Telefónica, donde controla el 10% también.