La productora segoviana Esther García, Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine 2025
Comenzó a trabajar junto a los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar en El Deseo en 1986
La ilustradora Noemí Villamuza y la árbitra Marta Huerta de Aza serán las pregoneras literaria y popular, respectivamente, de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025. Así lo han anunciado este viernes la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés y el delegado del área de Identidad Cultural, Francisco Fernández, quienes han destacado que «sus méritos profesionales, conseguidos tras años de esfuerzo, constancia y superación, han hecho que se hayan convertido en ejemplo para generaciones futuras, tanto en el mundo del arbitraje como de la ilustración. En definitiva, dos mujeres de marca Palencia cuyas trayectorias nos enorgullecen», han puntualizdo.
Noemí Villamuza y Marta Huerta de Aza se suman así como pregoneras a las protagonistas del año pasado, la astrofísica e investigadora Eva Villaver Sobrino y la atleta Marta García, poniendo de manifiesto como en la ciudad de Palencia «existen mujeres pioneras en diferentes sectores que, aunque por sus trayectorias profesionales se encuentren viviendo fuera, son un referente y un espejo en el que mirarse las niñas palentinas. Y es que, en este empoderamiento de la igualdad en el ámbito público, el Ayuntamiento de Palencia está muy concienciado en poner el foco en visibilizar y reconocer las contribuciones y logros de mujeres que van abriendo caminos en diversos campos, superando barreras y desafiando roles de género tradicionales».
Noemí Villamuza, nacida en Palencia en 1971, estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, se especializó en Diseño Gráfico y encontró su camino profesional en el dibujo, iniciándose muy pronto en el campo de la ilustración. Los dibujos de esta palentina acompañan decenas de libros de literatura infantil, juvenil o adulta. Muchos de sus trabajos han sido editados en otros países, como Estados Unidos, Argentina o Corea del Sur. Fue finalista del Premio Nacional de Ilustración 2002 con el álbum 'De verdad que no podía'. Uno de sus más valiosos y reseñados trabajos ha sido el 'Libro de Nanas', obra con la que consiguió abrirse a un nuevo lenguaje gráfico y madurar su discurso de lápiz en blanco y negro.
Por su parte, Marta Huerta de Aza es una pionera en el arbitraje español. La colegiada no solo ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en ascender a Segunda División masculina, sino que también ha forjado una brillante trayectoria en el arbitraje español e internacional. Nacida en Palencia el 31 de marzo de 1990, en la actualidad es arbitra en la Primera División Femenina de España y en la Segunda División masculina. Además, es colegiada de la UEFA y FIFA donde ha dirigido varios torneos de selecciones y ha sido galardonada como mejor árbitra del mundo en 2021 y 2022.
Cabe destacar entre sus más destacados logros el dirigir la final de la Copa de la Reina en 2018; ser árbitra de la final de la Supercopa de España Femenina en 2020; formar parte de la Eurocopa Femenina en 2021; ser arbitra en el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda en 2023 convirtiéndose en la primera española en la historia en participar en este prestigioso torneo internacional. En la actualidad, continúa escribiendo líneas doradas en la historia del arbitraje español dirigiendo partidos como el Suiza-Islandia o el Suecia-Inglaterra de la Eurocopa Femenina 2025. La colegiada palentina también ha pitado este año la final de la Copa de la Reina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete