Sánchez reforzará la ley de cadena alimentaria para que los agricultores no vendan a pérdidas

El Gobierno trata de frenar las protestas crecientes del campo, que amenazan con convertirse en un nuevo frente político en Parlamento. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este miércoles a reforzar la ley de la cadena alimentaria, que impide las ventas a pérdidas. El presidente del Ejecutivo también ha dicho que implementará las cláusulas “espejo” en las importaciones alimentarias y que buscará una simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) para facilitar la adaptación a la normativa europea. Durante la primera sesión de control en el pleno del Congreso, el jefe del Ejecutivo ha respondido a preguntas de Vox, PP y ERC sobre el alcance de las protestas agrarias y las posibles soluciones a un conflicto que amenaza con extenderse por todas las provincias españolas. Sánchez ha rechazado recetas que pasen por el “negacionismo climático” y el “antieuropeísmo” en el sector agrario.

Sánchez ha asegurado que el Gobierno “está con el campo con palabras y hechos”, y que, prueba de ello, son las reuniones que el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha mantenido recientemente con diferentes asociaciones agrarias para analizar la situación del sector. El presidente ha subrayado que desde 2022 se han desplegado 1.380 millones de euros en ayudas directas, otros 2.800 millones de euros para la modernización del regadío en España y 4.800 millones de euros en ayudas a las explotaciones agrarias ligados a la Política Agraria Común (PAC).

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, considera “inteligente y oportuna” que la Comisión Europea haya decidido retirar la propuesta para una nueva ley de uso sostenible de pesticidas. A preguntas parlamentarias de PP y Junts, ha valorado la decisión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ayer martes anunció la retirada de esta propuesta normativa. No obstante, el ministro ha recordado que el reto es “la reducción a la mitad de los productos fitosanitarios más nocivos y antibióiticos”.

El ministro ha admitido que el campo atraviesa por “muchos problemas” pero “para eso hace falta diálogo, trabajo y compromiso” como, a su juicio, está haciendo el Gobierno. Para Planas, hay un futuro de “muchas posibilidades” para los agricultores pero tiene que ser “rentable y sostenible” y centrarse en tres ejes: la incorporación de los jóvenes, un regadío sostenible y el fomento de la innovación y de la digitalización. Además, ha recordado su defensa de acuerdos comerciales con terceros basados en “reglas” y en los que prime la “reciprocidad” y ha vuelto a apoyar la imposición de las cláusulas espejo: “Fui el primero” en defenderlas, ha añadido. Al PP le ha echado en cara que “haya entregado cuatro consejerías” de Agricultura a VOX.

También ha mostrado su incomprensión porque los populares pidan ahora la rebaja del IVA a la carne y al pescado cuando “lo subieron” estando al frente del Gobierno. Por otro lado, en la respuesta a la interpelación de VOX, ha asegurado que a los productores “hay que darles soluciones, escucharlos y no manipularlos ni darles consignas”. “Entiendo que para ustedes los trabajadores migrantes, la agenda 2030 y los acuerdos comerciales son monstruos contra los que hay que luchar, pero el mundo no funciona así”, ha subrayado.

Menos explotaciones agrícolas

Durante su intervención en la Cámara Alta, el líder de Voz, Santiago Abascal, ha reprochado las políticas desplegadas por el Gobierno en el sector primario. Ha señalado que en los últimos siete años han desaparecido 75.000 explotaciones agrarias por la “competencia desleal” de terceros países, un “papeleo insoportable” en términos burocráticos, acciones de “ecologismo radical” y la “criminalización de su modo de vida”. “Ustedes no quieren una España de ganaderos y de agricultores, quieren una España de borregos a la que poder mentir a placer”, ha denunciado Abascal en su intervención. Ya en la réplica, Pedro Sánchez ha increpado al líder de Vox por su “fórmula letal” para el sector primario, que a su juicio pasan por el “negacionismo climático” y el “antieuropeísmo”. ERC PIDE AFRONTAR

Políticas ambientales

Por su parte, la portavoz adjunta de ERC, Teresa Jordà, ha advertido al presidente de la falta de medidas estructurales en el sector, de la necesidad de hacer políticas ambientales “de cara” al campo y de la pérdida de “centenares de campesinos”. “¿Qué piensa hacer ante esta gravísima situación?”, ha preguntado Jordà. Sánchez ha aprovechado el turno de respuesta para trasladar su “absoluta disposición e interlocución” con el campo, así como un actitud de “empatía” desde el Ejecutivo. Pero también se ha comprometido a llevar a cabo una labor de persuasión en las instituciones comunitarias en Bruselas para trasladar las “demandas justas” de los agricultores. Por último, el presidente se ha comprometido al refuerzo de la ley de la cadena alimentaria.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_