El agosto que calcinó España: el fuego arrasa una de cada 140 hectáreas del país
Las dos últimas semanas han sido las más devastadoras del verano, llegando a multiplicar hasta por cuatro los máximos históricos registrados en el mismo periodo de las últimas dos décadas. En el gráfico siguiente, los puntos negros representan el número máximo de hectáreas quemadas por semana en los últimos 20 años, mientras que las barras rojas recogen la superficie quemada en 2025.
El siguiente mapa muestra cómo el fuego ha sido especialmente cruento en la zona noroeste del país. La provincia de Orense ha sido la más castigada con más de 155.000 hectáreas quemadas. De hecho, sólo el incendio de Larouco, declarado el 14 de agosto, ha calcinado más 44.000, según los últimos datos de EFFIS. Esto lo sitúa como el más devastador de la historia de Galicia y el que ha quemado mayor superficie este verano.
Por detrás de Ourense se sitúa la provincia de León (78.700 hectáreas quemadas). Le siguen Zamora (47.104), Cáceres (34.473), Salamanca (11.890) y Badajoz (10.883).
En lo que se refiere a la extensión de los incendios, por detrás del mencionado de Larouco, el de Uña de Quintana (Zamora) llegó a alcanzar un perímetro de 40.781 hectáreas. Por su parte, el fuego declarado el 9 de agosto en Benuza (León) ha arrasado ya más de 30.000 y el de Oímbra (Orense) más de 28.000.
Además del desastre natural que supone la pérdida de toda esa superficie forestal los incendios han dejado siete muertos y han provocado el corte de carreteras y autovías, la paralización del servicio de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia y el desalojo de miles de personas de las localidades afectadas.
Ante lo devastador de estas cifras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes en Degaña, en su visita a los incendios en Asturias, que pondrá en marcha este martes una comisión interministerial de cambio climático para afrontar esta emergencia y señaló que este problema centrará la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes.