Arranca el juicio por la muerte de Samuel Luiz: la ex novia del principal acusado le culpa del asesinato y la Fiscalía denuncia la "cacería brutal e inhumana" contra la víctima
Catherine Silva, expareja del principal acusado del caso Samuel Luiz, Diego Montaña, lo culpará y dirá que intentó calmarlo aquel día.
La sección primera de la Audiencia Provincial de La Coruña ha acogido este miércoles el inicio del proceso contra cinco adultos para el caso de la muerte de Samuel Luiz el 3 de julio de 2021, en el que la Fiscalía pide penas de entre 22 y 27 años de prisión.
Por primera vez, las defensas han hecho públicos los escritos en los que desvelan las estrategias que seguirán durante el juicio, si bien las podrán modificar en la última sesión. La defensa de Catherine Silva expone que "no participó en modo alguno en el forcejeo y posterior agresión" del que entonces era su pareja.
Añade que intentó "contener al señor Montaña" en aquel momento y quiso "calmar la situación para evitar un altercado". Otra de las cuestiones que agrega el escrito es que tras esos hechos puso fin a la relación que tenía con Diego Montaña. La Fiscalía pide para ella 25 años de prisión por un delito de asesinato al que añade la agravante de odio por la orientación sexual de la víctima.
La acusación particular, ejercida por Esther Martínez, ha incidido en las secuelas de los padres de Samuel Luiz, que se despidieron de él la noche del 2 de julio y volvieron a verlo ya fallecido. La acusación particular del colectivo LGTB Alas A Coruña, a cargo de Mario Pozzo, ha opinado que fue "una manada contra una persona" y espera que este juicio sirva para "marcar la diferencia".
"A Coruña es una ciudad donde se puede vivir tranquilo, donde no hay manadas. Debemos marcar un antes y un después y decir que esta sociedad en la que vivimos es diversa, es justa y es igualitaria", ha concluido
"Cacería brutal e inhumana"
La fiscal del juicio de Samuel Luiz ha aludido a una "persecución" a lo largo de "más de 150 metros" que se convierte en lo que ha calificado como un "cacería brutal e inhumana". "Estaba totalmente indefenso, la muerte de Samuel fue previsible, conocida y aceptada por todos los acusados", ha apostillado sobre los mismos, cuatro hombres y una mujer.
En su exposición ante el Tribunal del Jurado en la Audiencia Provincial de A Coruña ha argumentado que los acusados, a su juicio, eran conscientes de que podían provocarle la muerte. Además, sostuvo que Diego Montaña, el que, según las acusaciones inició la agresión, mostró "animadversión" y "rechazo" ante la orientación sexual de Samuel, motivo por el que tanto a él como a su novia en ese momento y también acusada, Catherine Silva, se le pide la agravante de discriminación por orientación sexual.
El Ministerio Público solicita la condena por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento para los cinco acusados, todos ellos como coautores, en el juicio que se celebra en la Audiencia coruñesa. "A partir de hoy se va a hacer justicia por Samuel Luiz", ha dicho la fiscal, María Olga Serrano, para recalcar que durante la vista "no es necesario probar el móvil en sí sino que es necesario probar la intención de matar".
Al respecto, la fiscal ha explicado que para que exista asesinato es suficiente que "el ataque sea por sorpresa, que la persona esté desvalida o que se aumente sufrimiento de manera inhumana". Sobre informes de las defensas en relación al consumo de alcohol y drogas de sus clientes, ha señalado que durante los tres años de instrucción no han sido aportados a la causa.