Los fiscales del ‘procés’ desafían a García Ortiz y le instan a dar “por escrito” la orden de amnistiar a Puigdemont y Junqueras

Los fiscales del procés han formalizado este miércoles su desafío al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la aplicación de la amnistía. Los fiscales han entregado un informe en el que reafirman su postura de no aplicar la medida de gracia a los encausados por malversación y advierten de que, si reciben la orden contraria, exigirán la convocatoria de una Junta de Fiscales de Sala. “Si considera que debe aplicarse en todo caso la ley, prescindiendo del análisis del hecho concreto y de los argumentos jurídicos expuestos en los informes que se adjuntan, deberá ordenarlo por escrito de manera motivada y fundada, y a continuación proceder conforme a lo dispuesto en el artículo 27 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal -convocando la audiencia preceptiva de la Junta de Fiscales de Sala- ya que estimamos que su aplicación en lo que concierne al delito de malversación de fondos públicos es improcedente y contraria a las leyes por no ajustarse a los criterios más elementales de lógica jurídica y de legalidad penal exigibles en la interpretación y aplicación de la norma”, sostienen Fidel Cadena, Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal y Jaime Moreno, los cuatro fiscales que participaron en el juicio del Tribunal Supremo en 2019.

El escrito, de nueve páginas, responde a la petición que les formuló este martes García Ortiz tras recibir las providencias del alto tribunal que daban cinco días de plazo a la Fiscalía para que informara sobre si hay que aplicar la amnistía a los cuatro exconsejeros de la Generalitat, entre ellos Oriol Junqueras, que siguen teniendo pendiente una pena de inhabilitación por malversación, y a los cuatro procesados huidos de la justicia española, incluido Carles Puigdemont. El fiscal general reunió horas después a los fiscales del procés para tratar de coordinar la actuación ante el alto tribunal, pero el encuentro evidenció la guerra abierta en el Ministerio Público en torno a la aplicación de la ley de amnistía. García Ortiz les pidió un informe que responda a la petición formulada por el Supremo, pero los fiscales insistieron en el documento que le enviaron la semana pasada, en el que además de sostener que la amnistía no era aplicable al delito de malversación que se atribuye a los líderes del procés, incluyeron una crítica rotunda a la ley con argumentos más políticos que jurídicos.

García Ortiz, según fuentes conocedoras de la reunión, les advirtió de que ese era un informe “genérico” y que la respuesta al Supremo debe ser más concreta. Zaragoza y Moreno quedaron en rehacerlo y este es el documento que han entregado este miércoles en el que, como ya avanzaron, mantienen su postura contraria a amnistiar a los encausados por malversación y avisan de que no van a asumir una orden contraria del fiscal general. La Fiscalía se rige por el principio de dependencia jerárquica lo que implica que los fiscales tienen que seguir el criterio de su superior, que en el caso de los fiscales del procés del directamente el fiscal general. Pero el Estatuto que regula el funcionamiento del Ministerio Público prevé, en su artículo 27, un mecanismo para solventar las discrepancias, y ese precepto es el que invocarán los fiscales del procés si su jefe les dice que hay que defender ante el Supremo la aplicación de la amnistía a Puigdemont.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_