Sánchez insta por carta a los ministros a actuar “con unidad, solvencia y determinación” tras la salida de Podemos

Los ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez se han encontrado una carta personalizada del presidente del Ejecutivo en sus respectivos sitios en la mesa del Consejo de Ministros, que hoy celebra su primera reunión. Sánchez les insta a actuar “con unidad, solvencia y determinación en el afán compartido de contribuir al avance social, la convivencia, la estabilidad institucional y el diálogo entre diferentes” en una legislatura de alto voltaje en la que el PP ya ha dejado claro que no dará tregua. Pero no solo la derecha: Podemos, sin representación en el Ejecutivo, ha acusado en términos muy duros al presidente de haberles excluido del Gobierno. Ione Belarra, exministra de Derechos Sociales y secretaria de la formación, ha advertido de la autonomía que los cinco diputados que Podemos mantienen en el Congreso.

“Robustecer aún más” el Estado del bienestar y “reducir la desigualdad con más recursos destinados a educación, sanidad y dependencia” serán las grandes prioridades para los próximos cuatro años, en un claro mensaje socialdemócrata con un objetivo concreto: “Mejorar la vida de las españolas y los españoles”, que es lo que La Moncloa quiere contraponer a la estrategia del PP y Vox de centrar en la ley de amnistía a los encausados del procés la gestión y el trabajo del segundo Gobierno de coalición progresista desde la restauración de la democracia.

Sánchez no menciona la medida de gracia de forma expresa; en su lugar, incide en “avanzar en la agenda del reencuentro para garantizar la concordia en nuestro país”. “Trabajaremos sin descanso para seguir fortaleciendo la convivencia en esta España abierta, diversa y plural”, añade en la carta a los 22 ministros.

Pero eso no quiere decir que el líder del PSOE obvie el ambiente de crispación y polarización: ya van tres semanas de protestas ultras en la calle de Ferraz de Madrid, ante la sede del principal partido del Gobierno, y los actos vandálicos contra las casas del pueblo y el acoso a cargos socialistas no remiten. “No somos ajenos al clima político actual. Un clima exacerbado por aquellos que no solo niegan la legitimidad de origen a este Ejecutivo, sino que buscan cuestionar su legitimidad de ejercicio. A la crispación, responderemos con trabajo. Al ruido interesado, con diálogo y mano tendida. A la descalificación y el insulto, con una apelación sincera a la concordia y la convivencia que anhela la inmensa mayoría de la sociedad”, señala Sánchez a su gabinete.

La hoja de ruta para la legislatura parte de la premisa de “culminar la modernización y transformación” del modelo productivo español “en clave verde y digital para avanzar hacia el pleno empleo, de más calidad y mejorar el poder adquisitivo de la clase media y los trabajadores y trabajadoras”. El programa electoral del PSOE en las generales del 23-J incluía el compromiso de rebajar el desempleo al 8% ―ahora es inferior al 12%―, lo que a efectos prácticos significaría conseguir unas cifras de pleno empleo. Seguir impulsando una transición ecológica justa para la mitigación y adaptación a la emergencia climática y “convertir este desafío en una oportunidad para la reindustrialización de todos los territorios” se enmarca en esa línea, en la que la vicepresidenta tercera Teresa Ribera desempeñará un papel crucial y que refuerza al PSOE como el partido socialista de Europa que abandera los postulados ecologistas, lo que ha impedido la pujanza de formaciones como los Verdes, muy fuertes en otros países comunitarios como Alemania.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mejorar el acceso a la vivienda, “sobre todo para los jóvenes”, es otro de los compromisos que resalta Sánchez, aunque se trata de una competencia transferida a las comunidades autónomas. El Gobierno ha creado un ministerio, de Vivienda y Agenda Urbana, que dirigirá Isabel Rodríguez y que parte del rechazo de las 11 comunidades que preside el PP.

Consolidar España como “referente mundial en igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres”, es otro de los compromisos. Sánchez ya anunció en primavera la primera ley de representación paritaria y presencia equilibrada de hombres y mujeres en órganos de decisión de empresas e instituciones, pero la situación de interinidad del Gobierno no ha permitido retomar este objetivo. Hasta ahora. Aunque Sánchez no lo explicita en la carta a los ministros, la ministra de Igualdad, la socialista Ana Redondo, deberá recuperar la unidad perdida entre los colectivos feministas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_