La economía española vuelve a crecer un 0,8% en el segundo trimestre por el tirón de las exportaciones

La economía española mantuvo su ritmo de avance en el segundo trimestre y creció un 0,8% con respecto al primero, gracias al tirón de las exportaciones, según el avance de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

De esta forma, registró el mismo crecimiento que había experimentado en el periodo de enero a marzo, pero su avance interanual (en comparación con el mismo periodo del año anterior) se aceleró desde el 2,6% al 2,9%, encadenando trece trimestres al alza. En el primer trimestre se había registrado un repunte interanual del 2,5%, pero el INE este martes ha anunciado una revisión al alza de una décima, hasta el 2,6%.

El repunte del Producto Interior Bruto (PIB), que más adelante tendrá que confirmar el INE, y la revisión del dato del primer trimestre obligará a los servicios de estudios a mejorar al alza sus previsiones de crecimiento para el conjunto de 2025 hasta niveles cercanos al 2,7% o 2,8%.

En el crecimiento trimestral, la demanda nacional contribuyó con 0,3 puntos, mientras la externa aportó 0,5 puntos, por el tirón de las exportaciones. Las ventas de productos y servicios al extranjero fueron el componente que más creció en el periodo: un 1,2% frente al primer trimestre del año; mientras que las importaciones se redujeron un 0,2%.

Por su parte, el gasto en consumo final de los hogares creció un 0,3%; el de las Administraciones Públicas, un 0,2%; y la inversión -medida por la formación bruta de capital- registró una variación del 0,3%.

En términos interanuales el sector exterior también ha sido clave en el dinamismo de la economía en el segundo trimestre, aunque la demanda nacional ha aportado más que la externa (2 puntos frente a 0,9). Aún así, las exportaciones de bienes y servicios han sido un 3,6% más elevadas que en el mismo periodo del año anterior.

Ha influido también el repunte del consumo privado, que ha sido un 2,3% más elevado en términos interanuales, impulsado por el buen comportamiento del empleo y la subida de los salarios; el incremento de la inversión, especialmente en bienes de equipo (+1,5%) y vivienda (+1,2%); y el buen comportamiento de todas las ramas de actividad, especialmente de la industria manufacturera, que creció un 5,6% en el último año.