PSOE y PP se citan en Bruselas con la Comisión Europea para cerrar el acuerdo del Poder Judicial
El acuerdo está más cerca que nunca. El PSOE y el PP ultiman la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con la mediación de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová. Esta tarde, a las 16.30, los dos principales negociadores, Félix Bolaños por los socialistas y Esteban González Pons por el PP, se han citado en Bruselas con la vicepresidenta en la sede del Gobierno europeo para rematar el acuerdo. Jourova reclamó a los dos partidos que tuvieran el acuerdo muy avanzado antes de acudir a Bruselas, y es lo que han hecho. El pacto está prácticamente cerrado, según fuentes de la negociación, aunque después de los antecedentes nadie se fía hasta que se anuncie oficialmente.
Se pondría así fin al bloqueo que afecta desde hace cinco años y medio al CGPJ y decaería el ultimátum que lanzó la semana pasada el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder del PSOE anunció que si el PP no pactaba antes del 30 de junio, el PSOE y sus socios reformarían la ley para que el CGPJ deje de nombrar de forma arbitraria a los jueces del Tribunal Supremo y se haga con criterios objetivos.
Si hay acuerdo, esa propuesta decae y el nombramiento se hará como siempre, de forma que el PP podrá influir, aunque ya no con el control de la mayoría del CGPG, como ha hecho en los últimos 10 años, sino de forma acordada con la mayoría progresista. Un tercio de los magistrados del Supremo están sin renovar, y con este desbloqueo empezarían a hacerlo con un CGPJ completamente diferente al de los últimos 10 años, cinco más de los que tendrían que haber ejercido, en los que el dominio conservador fue muy claro. De hecho, el CGPG actual, con mandato caducado desde 2018, responde a un Congreso de los diputados de 2013, con mayoría absoluta del PP.
Del desbloqueo de este acuerdo dependen también otras negociaciones que el Gobierno y el PP tienen en marcha para varios organismos muy relevantes, desde el Banco de España a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia o el consejo de RTVE. El PP también está pendiente de un vocal del Tribunal Constitucional que está sin renovar y le tocaría a los conservadores, con lo que se completarían los 12 previstos por la Constitución y quedaría una mayoría de 7 a 5 a favor de los progresistas, y no 7 a 4 como está ahora.
La negociación estaba muy avanzada hace años, porque se ha discutido muchas veces, y el acuerdo que se ha fraguado en estos días parte de la base de lo que estaba prácticamente cerrado en octubre de 2022, cuando Alberto Núñez Feijóo se echó para atrás en el último momento alegando que Sánchez iba a reforma el delito de sedición. “Asistimos con la mejor disposición, nuestro deseo es que haya un acuerdo. Ha habido contactos, ha habido avances, deseamos que haya un acuerdo que nos permita desbloquear después de cinco años y medio”, ha señalado la ministra portavoz, Pilar Alegría.
Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, mantiene que la postura del PP “no ha variado” y es la misma que han mantenido los últimos meses. “Nosotros queremos llegar a un acuerdo que nos permita renovar el Consejo General del Poder Judicial y al mismo tiempo cambiar el sistema de elección. Esa es nuestra postura, es conocida y desde luego creo que en ella no ha habido ningún cambio. Nuestra posición es clara, pasa por garantizar la independencia del Poder Judicial y es bueno que el PSOE se aleje de chantajes y ultimátums como los que lanzaba la semana pasada, porque eso desde luego no ayuda en nada”, ha afirmado minutos antes de que PSOE y PP confirmasen la reunión de Bolaños y González Pons con Jourova. “El acuerdo, si es que se produce, será beneficioso para España. Que nadie crea que el PP puede colaborar en un acuerdo que no lo sea. El acuerdo o será bueno o no habrá acuerdo”, ha sentenciado ante las críticas de Vox o de dirigentes del PP como la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contraria a ningún acuerdo con el PSOE.
Tanto PSOE como PP han enviado sendos comunicados en los que informan que los dos negociadores atenderán a los medios de comunicación una hora después, lo que da a entender que el pacto está a punto de lograrse, aunque no estará absolutamente cerrado hasta que no lo anuncien oficialmente. “El objetivo de la reunión es avanzar en la renovación del CGPJ y en la mejora de la independencia de la Justicia en nuestro país”, señala el comunicado del PP.
Socialistas y populares ya reconocieron contactos el lunes, a solo una semana de que terminara el plazo que Pedro Sánchez le había puesto a Alberto Núñez Feijóo para renovar el CGPJ. Otro síntoma de que las negociaciones iban por buen puerto es que el ministro de Presidencia ha liberado su agenda pública del lunes y el martes para volcarse en ellas. Bolaños incluso anuló un viaje a Washington (EE UU) que tenía previsto.