Anticorrupción investigará los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud

El juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla admitió a trámite el pasado 20 de junio la denuncia presentada por el PSOE-A, que llevó estos contratos a los tribunales al sostener que el Gobierno de la Junta utilizó un procedimiento de emergencia «sin publicidad, ni control, ni concurrencia y basándose en una normativa derogada».

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, valoró entonces la admisión a trámite de esta denuncia «por abuso en la contratación de emergencia por parte de la Consejería de Salud durante dos años desde la finalización de la pandemia mediante adjudicaciones a dedo, adjudicaciones sin concurso de recursos públicos a la sanidad privada».

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, volvió entonces a negar que se produjera un «fraude de ley» en dichas contrataciones: «Es rotundamente falso que se haya producido fraude de ley en los contratos. Las actuaciones y contratos llevados a cabo por el SAS han cumplido con la legalidad en todo momento».

Afirmó que el SAS «siempre ha obrado con informes jurídicos para el desarrollo de la modalidad de contratación de emergencia, mientras la alerta sanitaria y la necesidad de prestar asistencia a la ciudadanía lo requería», y se ha garantizado «la transparencia» por parte de la administración andaluza, porque «se han ido publicando paulatinamente tanto las resoluciones del órgano de contratación como los contratos y adendas» en el Portal de Transparencia de la Junta, «con acceso público y sin restricción alguna».