Viajar con tu mascota: por qué deberías hacerlo para reducir el estrés

Para muchas personas, las mascotas son un miembro más de su familia. Por eso, a la hora de viajar puedes sentir estrés e incluso ansiedad si no puedes viajar con tu mascota y no tienes a alguien en que puedas confiar su cuidado. Indica la psicóloga Ana Belén Medialdea que, en su experiencia personal, cuando puede viajar con su perrita disfruta mucho más porque puede compartir experiencias y vivencias con ella.

No olvidemos que para la mayoría de personas con mascotas, estas son como sus hijos: compañeros constantes que les brindan alegría, consuelo y amor incondicional. Dejar a tu mascota atrás cuando viajas puede provocar sentimientos de culpa, estrés y preocupación por su bienestar.

Beneficios de viajar con tu mascota

Llevarlos consigo elimina esa ansiedad y permite relajarse por completo y disfrutar de los viajes sin la carga emocional de extrañar al familiar peludo. La mascota también estará menos estresada ya que podrá estar al lado de su familiar.

También hay evidencia de que la interacción con las mascotas ayuda a reducir la presión arterial, libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo y disminuye los niveles generales de estrés en sus compañeros humanos. Mantener ese vínculo mientras exploran nuevos lugares juntos mantiene fuertes los beneficios para la salud mental. La capacidad de compartir nuevas experiencias y crear nuevos recuerdos juntos es invaluable.

Ana Belén Medialdea hace un listado de los beneficios que tiene viajar con la mascota. Se basa en su experiencia como psicóloga y en la personal:

- Te sientes acompañado constantemente: viajar con tu mascota te brinda compañía incondicional, lo que puede reducir la sensación de soledad y aumentar la felicidad durante el viaje.

- Reduce el estrés: «Sabes que tu mascota está bien porque está contigo. Acariciar a nuestra mascota, cuidarla, sentirla cerca puede disminuir los niveles de estrés y ansiedad, haciendo que el viaje sea más relajante y placentero», señala.

- Mayor actividad física: al viajar con tu mascota, sueles estar más activo, sea paseando juntos o participando en actividades al aire libre, lo que es beneficioso para nuestro bienestar emocional.

- Fomenta las habilidades sociales: cuando tienes una mascota y sales a la calle, es frecuente interactuar con los dueños de otras mascotas. Ana Belén Medialdea confirma que esto puede ayudarte a conocer personas que puedan compartir intereses contigo, estén en tu misma situación y se puedan convertir en personas importantes para ti. «En mi experiencia personal, gracias a mi mascota y a nuestras vacaciones juntas, he conocido personas que se han convertido en personas muy importantes para mí», dice.

- Construcción de recuerdos y vivencias compartidas: viajar con mascotas es beneficioso tanto para los dueños como para las mascotas porque ayuda a crear recuerdos inolvidables, fortalece el vínculo y promueve momentos de felicidad y de bienestar para ambas partes.

Como decíamos, cada vez son más los medios de transporte, hoteles playas, etc. que permiten su entrada. De hecho, el programa Pet Friendly de Patasbox y Meliá pone a las mascotas en el foco, proporcionando facilidades como el servicio de guardería y peluquería. Las habitaciones están acomodadas para mascotas con camas y cuencos para su comida y bebida, pero lo mejor de todo es que no hay límite de peso y tamaño en las habitaciones y que puedes llevar hasta dos perros. Este tipo de acciones concilian el cuidado de los peludos con los viajes y hace mucho más fácil poder pasar tiempo de calidad con ellos.