La Generalitat reconoce que Valencia no está preparada para otra dana por la «lentitud» del Gobierno en obras clave
En estos términos se ha expresado el conseller valenciano en la televisión pública À Punt, donde ha lamentado que el Gobierno, a través el organismo de cuenca, no haya declarado de urgencia las obras que hacen falta para reforzar la seguridad en las zonas donde el agua arrasó con todo el pasado 29 de octubre.
En la búsqueda de la resiliencia de las localidades golpeadas por la riada, Martínez Mus ha puesto en valor la predisposición del Gobierno autonómico que preside Carlos Mazón de ofrecer a los ayuntamientos afectados la empresa pública Vaersa para ejecutar obras de reconstrucción en el alcantarillado, después de que el mecanismo previsto por el Ejecutivo central «estaba siendo demasiado lento y no funcionaba».
Así, se ha referido a las obras «grises» de la Confederación Hidrográfica del Júcar y a su «lentitud» para acometerlas, citando por ejemplo la canalización del barranco de la Saleta, que continúa en fase de estudio de integración paisajística.
Asimismo, ha lamentado que durante todo este tiempo no ha podido reunirse con la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, lo que ha considerado de «incomprensible».
Se ha mostrado «decepcionado» con la Confederación del Júcar por no haber atendido la demanda de varios ayuntamientos de desviar parte del caudal del barranco del Poyo, ni haber profundizado en la reclamación de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, de aumentar la capacidad del nuevo cauce del Turia.
Reflexión del Gobierno en las ayudas
Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha avanzado que el Gobierno realizará «más pronto que tarde» una «nueva reflexión» para revisar las distintas líneas de ayudas movilizadas por el Ejecutivo central tras la dana del 29 de octubre, con el fin de comprobar cuáles han sido «más útiles y demandadas» por la ciudadanía y si estás «necesitan otra vez más financiación».
Así lo ha manifestado este viernes en l'Alcúdia (Valencia), donde ha visitado las obras de emergencia para la reparación de daños en el río Magro, al ser preguntada por los motivos por los que todavía no han llegado ayudas a personas afectadas por la riada de los 16.000 millones de euros anunciados. «Voy a matizar esto porque son cuestiones técnicas, pero hay que hacer pedagogía», ha especificado.
Morant ha expuesto que el Ejecutivo, a la hora de afrontar la crisis de la dana, «que seguramente ha sido una de las más grandes en volumen», puso en marcha «muchas líneas en marcha, todas dotadas con dinero, y algunas han sido más solicitadas y otras menos». «Eso nunca significó que nosotros creyéramos que los 16.000 millones de euros tenían que al final ser necesitados por la ciudadanía», ha precisado.
En cualquier caso, ha avanzado que «más pronto que tarde» el Gobierno llevará a cabo «una nueva reflexión» para ver «qué líneas han sido más útiles para la ciudadanía y han sido más demandadas, y veremos aquellas que puede ser que necesiten otra vez más financiación». Por tanto, ha continuado, «nuestro techo nunca fue llegar a los 16.000 millones de euros».
«Nosotros siempre hemos dicho que pondremos todo el dinero que haga falta donde haga falta», ha garantizado la ministra, que ha precisado que en aquellas líneas «donde no haya solicitudes y la ciudadanía no las haya necesitado, pues seguramente en un momento dado ya se finalizarán; y allá donde creamos que pueden hacer más falta, pues pondremos más dinero». «Pero no calculemos el porcentaje del total que se aprobó porque nos estaríamos engañando», ha advertido.
Dicho esto, ha defendido que a día de hoy «hay ya 7.000 millones de euros en los bolsillos de las víctimas -de la dana-, de los ayuntamientos para pagar las dotaciones municipales». «Más de 1.000 millones de euros para reponer vehículos, más de 1.000 millones para reponer los enseres y los daños en viviendas, muchos más de 1.000 millones en autónomos, empresarios, pymes, comercios y todavía el Consorcio -de Compensación de Seguros- está resolviendo y ahora le quedan los de mayor cifra», ha enumerado.