El inicio de la obra del puente de la SE-40 se licitará a finales de año
La intención del Gobierno de España es vender como hecho consumado la construcción del puente, si bien el grueso de la inversión tendrá que asumirlo el siguiente Ejecutivo central. La realidad es que el departamento que dirige Óscar Puente lo que ha hecho es retrasar ocho meses la gran obra, que es la construcción de la estructura central. Mientras tanto, sí está exigiendo a Ineco que cumpla los plazos para que el movimiento de tierras y las primeras máquinas lleguen en 2026, año que -salvo adelanto electoral- es clave para hacer ver que todo está en marcha.
El primer encargo -vía dedazo- que el Ministerio hizo a Ineco para redactar el proyecto tenía un plazo de 16 meses. Una denuncia de los ingenieros fructificó, y el Tribunal Central de Recursos Contractuales del Ministerio de Hacienda tumbó el contrato en noviembre de 2024 por un defecto de forma, al no incluir la tecnología BIM. Pasó un mes y el Ministerio volvió a encargárselo a Ineco, saltándose el proceso de licitación. Era diciembre, y esta vez con un plazo tope superior: de 16 meses pasó a 24, ocho meses más.
Sin embargo, según ha podido saber ABC, el parón en la redacción del proyecto de la SE-40 no ha retrasado el cronograma original del Ministerio de Transportes, que era licitar las primeras obras de este tramo fundamental de la autopista antes de que acabara este año 2025. La razón es que la adjudicación tarda al menos un semestre, a lo que hay que sumarle el inicio de las obras, que como se ha comprobado en el tramo Valencina-Salteras no es inminente. Concretamente éstas han comenzado cinco meses después de haber contratado a la constructora. Esto es, a todas luces, una medida electoralista de cara a las Generales de 2027.
Empresas encargadas
Ineco adjudicó el pasado mes de abril a las empresas TYLin Spain, S.L. y MC2 Estudio de Ingeniería, S.L. (catalana y madrileña respectivamente) el cálculo y diseño de la estructura central del puente de la SE-40. También contrató la supervisión y coordinación de la redacción del proyecto de construcción a la ingeniería sevillana Pontem Engineering Service, dentro de una UTE con WSP Spain Apina.
Estas sociedades tienen el encargo de llevar a cabo el documento que luego saldrá a licitación, y cuyo trabajo supone más de la mitad del presupuesto destinado a Ineco para la redacción del proyecto. Por el cálculo de estructuras se abonan 4,5 millones y otros 1,8 a la supervisión.
Los otros dos tramos
Algo similar ha ocurrido con los otros dos tramos ya adjudicados de la SE-40: el de Salteras-Valencina y el de Valencina-Espartinas. El primero de ellos ya está en marcha por Azvi y Martín Casillas, a pesar de la aparición de un yacimiento arqueológico. Y, el segundo, se adjudicó a final de agosto a Ferrovial y Heliopol.
El 95% de la inversión de este último se pospone más allá de 2027: de los 101 millones de presupuesto, sólo se abonan 6 entre 2025 y 2026. Por su parte, el de Valencina a Salteras costará 130,7 millones, de los que sólo 35,3 tendrán que abonarse en 2025 (10,3) y 2026 (25).
El tramo Coria-Dos Hermanas, con el puente incluido, está presupuestado a priori en 688 millones. Se abonarán de 2027 en adelante.