La Diputación de Córdoba se reserva 5 millones de euros para la rehabilitación de los Colegios Provinciales
La partida más destacada para las cuentas deeste año va dirigida a los Colegios Provinciales, con 5 millones de euros. Un proyecto ambiciosa del equipo de gobierno del PP que pretende rehabilitar dos de ellos para potenciar y trasladar servicios a los mismos. Incluso acogiendo la Agencia de Emergencias de nueva creación de la Junta de Andalucía. También podrían acabar en esta zona todos los servicios de Bienestar Social repartidos por la ciudad.
La responsable del área en la institución provincial, Marta Siles, ha desgranado las partidas más relevantes que se van a destinar a las áreas y servicios que componen su Delegación. El Servicio de Patrimonio es uno de los que tiene partidas de mayor cuantía, destacando los cinco millones de euros que se van a destinar para la rehabilitación integral de los dos colegios provinciales, Fernando III y El Carmen, situados en el Parque Figueroa.
«La intervención prevista para este año consistirá en la rehabilitación de las envolventes y la instalación fotovoltaica, con el objetivo de dotar de mayor eficacia y eficiencia a estas infraestructuras», ha resaltado Siles.

En materia de vivienda, se van a destinar 1,7 millones de euros al parque público de vivienda protegida, con la incorporación de 46 inmuebles en régimen de alquiler en once municipios de la provincia. Siles ha valorado que «esta es una manera de afrontar el reto demográfico, objetivo en el que trabajamos desde distintas áreas y con otras administraciones, y con el que pretendemos mitigar los efectos de la despoblación».
Otras inversiones
En este sentido, la delegada se ha referido, también, al Plan de Ayuda a la Natalidad, que incrementa su presupuesto en un 900%, pasando a un millón de euros para todos los municipios, excepto la capital. «Estas ayudas son muy importantes, ya que la familia es una institución básica sobre la que se asienta nuestro modelo de convivencia, son el pilar básico de nuestra sociedad», ha enfatizado Siles.
También en lo que se refiere al servicio de Patrimonio, hay que destacar los once millones de euros para ayuntamientos de la provincia y 580.000 euros para mancomunidades, en el marco del Plan Diputación Invierte.
Del mismo modo, la diputada ha informado de que se va a destinar una cantidad de 670.000 euros para un proyecto muy interesante de transformación digital y modernización de la gestión del padrón municipal de la provincia, que se va a realizar junto al Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este año, desde Presidencia se introducen dos importantes partidas de subvenciones para los ayuntamientos, relacionadas con las actuaciones necesarias para evitar o paliar el Virus del Nilo, con 300.000 euros, y otra para ayudar a los ayuntamientos con la retirada de fibrocemento, con una partida de 500.000 euros.